
Judiciales
Federico González, consultor político, analizó en REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) la creciente tensión social que se vive en Argentina, marcada por el conflicto entre jubilados y el gobierno, y cómo estas disputas afectan el panorama electoral en un año clave.
“El panorama social y político está muy caldeado, especialmente por las marchas de los jubilados, que es uno de los puntos más sensibles en este momento”, expresó Federico González. Según el consultor, la situación no es nueva, pero las políticas de ajuste y represión han profundizado el malestar de la ciudadanía. “Desde la opinión pública, esto es un hecho que genera mucha tensión. La confrontación continua no es algo positivo para nadie, pero es un fenómeno que, lamentablemente, parece inevitable”.
González señaló que, aunque existen sectores violentos como las barras bravas o los narcotraficantes que desestabilizan el país, el gobierno tiene una gran cuota de responsabilidad en cómo se ha manejado la situación con los jubilados. “Los jubilados están pasando por una crisis económica grave, no pueden cubrir sus necesidades básicas. El gobierno tiene la obligación de hablarles, aunque no se puedan hacer aumentos, al menos brindarles un trato digno. La falta de diálogo y las políticas de represión no ayudan a resolver este conflicto”, opinó el consultor.
Sobre la percepción del público en torno a la situación, afirmó que la mayoría de la gente suele ponerse del lado de los más débiles, en este caso, los jubilados. Sin embargo, también advirtió que una parte de la sociedad está harta de lo que considera la “prepotencia” de ciertos sectores sociales que perpetúan la violencia. “Hay una Argentina que está cansada de la violencia y la marginalidad, pero eso no justifica tratar con brutalidad a los que están luchando por sus derechos”, agregó.
El consultor también abordó el contexto electoral, donde la derecha y los votantes de figuras como Javier Milei han tenido un protagonismo creciente. En relación a la juventud que apoya al presidente, González explicó que los jóvenes suelen estar motivados por el deseo de cambio y rebeldía ante el estado actual de las instituciones. “Hoy, los jóvenes libertarios serían la antítesis de la juventud que en otros tiempos luchaba por la justicia social. Lo que buscan es luchar contra el sistema, pero es un sistema al que ahora quieren reformar a su manera”.
Además, sobre el impacto de la criptoestafa en el electorado de Milei, González opinó que la crisis financiera afectó a una parte de su base, pero no cree que haya sido un acto premeditado del presidente o su entorno. “Hubo ingenuidad, pero no fue una estafa intencional. Pienso que pensaron que era una herramienta moderna para la economía. Sin embargo, esto no salió como esperaban”, concluyó.
De cara al futuro, dejó claro que el contexto social y político de Argentina atraviesa una fase crucial, que sin duda tendrá repercusiones en las elecciones de 2025. “La tensión social no va a disminuir fácilmente. Las medidas que tome el gobierno en los próximos meses definirán mucho del clima electoral”, finalizó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS