
Provincia
Graciela Aleña, secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales, se expresó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto del decreto que busca eliminar Vialidad Nacional, alertando sobre los peligros que esta medida representaría para la infraestructura vial, el empleo y la seguridad en el país.
"El gobierno de Javier Milei parece no entender la importancia de la conectividad en Argentina", comenzó Graciela Aleña, quien destacó que el decreto, que derogaría la ley 505, podría desencadenar despidos masivos, el desfinanciamiento de la entidad y la posible privatización de rutas clave. "Esto pondría en riesgo no solo la seguridad vial, sino también el desarrollo económico, porque sin una red vial eficiente no llegan las mercaderías a todo el país", afirmó.
La sindicalista explicó que Vialidad Nacional tiene un rol esencial no solo en la construcción de caminos, sino también en su mantenimiento, desde la señalización hasta la reparación de baches, control de cargas y asistencia en emergencias. "Sin un sistema de caminos adecuado, las distancias extremas de nuestro país se hacen insostenibles", sostuvo, señalando que las provincias más alejadas serían las más afectadas, particularmente aquellas que dependen del transporte de mercancías y servicios.
Aleña también señaló que la situación de desfinanciamiento ya es grave, debido a que el estado adeuda más de 340.000 millones de pesos a Vialidad Nacional, lo que afecta directamente la capacidad operativa de la entidad. "El ministro de Obras Públicas no ha cumplido con lo que nos debía por ley, lo que demuestra que el gobierno no tiene la voluntad de mantener este servicio esencial", expresó.
En relación al futuro de las rutas nacionales, Aleña alertó que el gobierno podría estar buscando concesionar las rutas a empresas privadas, lo que afectaría aún más la cobertura de la red vial. "La privatización de rutas que no tienen suficiente tráfico sería inviable, ya que nadie puede sostener un camino que no sea rentable", explicó, sugiriendo que podría haber negociados oscuros detrás de esta estrategia.
A pesar de las dificultades, destacó el respaldo que el sindicato ha recibido de diversos sectores políticos y sociales, incluyendo la oposición, y subrayó la importancia de que todos los actores involucrados en el transporte y la infraestructura trabajen en conjunto para encontrar una solución. "Es fundamental que los gremios, las provincias y todos los sectores afectados unan fuerzas para que no se pierda lo que hemos construido", cerró.
Graciela Aleña concluyó con un llamado a la unidad y a la acción: "Si Vialidad Nacional cierra, el país entero lo sufrirá. Debemos encontrar un camino que garantice la seguridad vial y el bienestar de todos los argentinos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS