
Provincia
Ricardo Lasca, presidente del Comité Nacional en Defensa al Usuario Vial (CONADUV), conversó sobre las preocupantes decisiones del gobierno de Javier Milei en torno a la privatización y concesión de rutas, alertando sobre un sistema que considera inviable y perjudicial para la economía y la comunidad en general.
"Estamos muy preocupados por la decisión del gobierno de Javier Milei, ya que se busca desmantelar Vialidad Nacional, un organismo clave para la política vial del país. Durante años, se ha venido desmontando este organismo con el fin de generar negocios privados, favoreciendo a los amigos del poder con las concesiones viales", expresó Ricardo Lasca. Según el dirigente, la propuesta del gobierno de implementar una "red federal de concesiones" es un regreso a las políticas de los años 90, un sistema que consideró una "estafa vial" debido a su falta de planificación e inversión.
"El nuevo plan solo contempla el mantenimiento básico de las rutas, como cortar pasto y hacer bacheos. No se prevé ninguna ampliación de la red vial, lo que significa que vamos a tener que sufrir las mismas condiciones durante los próximos 30 años", advirtió. En este sentido, Lasca subrayó que las concesiones no benefician a la ciudadanía, sino que son una "gran estafa" dirigida a empresas que, según él, no invierten nada en el mantenimiento real de las rutas.
El presidente del CONADUV también criticó la idea de "provincializar" las rutas, un plan impulsado por el gobierno que, según Lasca, es un "regalo" a las provincias sin los recursos necesarios para mantenerlas adecuadamente. "Los gobernadores no tienen los fondos ni la capacidad para gestionar adecuadamente las rutas. En lugar de soluciones, lo único que quieren imponer son peajes en todas partes, lo cual es totalmente inviable", expresó.
"Este modelo no tiene sentido técnico ni económico. Es un sistema que va a perjudicar a todos los ciudadanos, no solo a los conductores, ya que los costos de los peajes se trasladan a los precios de todos los productos y servicios", destacó Lasca, refiriéndose a cómo los costos del peaje impactan directamente en el precio de los bienes, afectando a la población en general.
Además, cuestionó la ausencia de funcionarios en una reciente reunión en el Congreso, donde se esperaba la participación del gobierno para discutir estas medidas. "Los funcionarios no dieron la cara. Nosotros, los usuarios viales y los trabajadores de Vialidad, somos los más afectados, y el Congreso debería ser el espacio donde se escuche a todas las partes involucradas", señaló.
A pesar de las dificultades, Lasca enfatizó que CONADUV continuará luchando contra lo que considera una "privatización" de la infraestructura vial. "Proponemos soluciones concretas, como la creación de un ente regulador para las concesiones viales y un sistema de financiación transparente a través del impuesto a los combustibles", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS