Domingo 20.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de marzo de 2025 | Nacionales

Sin rumbo

Luis Caputo y un nuevo “no anuncio”, corregido por la vocera del FMI, Julie Kozac

El gobierno nacional ha perdido el rumbo. Por donde se lo mire los condicionamientos son cada vez mayores y sus herramientas para tratar de resolverlos cada vez más modestas. En una decisión bastante improvisada, tal como nos tiene acostumbrados, ató su futuro a un préstamo del FMI que no termina de cobrar forma.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Después de una intensa conversación a altas horas de anoche, Javier Milei le ordenó a Luis Caputo que diera una conferencia de prensa urgente para comunicar su aprobación y su monto: 20.000 millones de dólares. El ministro salió esta mañana pero no pudo anunciar sus condiciones ni sus plazos. Cual prestidigitador revoleó una serie de cifras sin mayor asidero en la realidad para tratar de contener la presión de los mercados sobre el dólar, pero dejó, una vez más, gusto a poco.

Un rato después, la directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, salió a sostener que el programa de financiamiento para Argentina será “considerable” y que las negociaciones con el gobierno de Milei están avanzadas. Tampoco en este caso hubo mayores detalles, pero lo peor es que al sostener que “están avanzadas” las conversaciones confirmó que el acuerdo no está cerrado. Quedará en manos del órgano político del FMI la palabra final, y, de no mediar imprevistos, esa reunión está pautada para mediados del mes próximo.

¿Conseguirá calmar la ansiedad de los mercados una información tan imprecisa? El gobierno no tenía otro remedio que salir a comunicar algo, ya que se le está acabando su poder de fuego para tratar de contener la cotización de los dólares alternativos. En el día de ayer, dos voceros del establishment nacional, Carlos Melconian y Carlos Rodríguez, salieron a advertirle que ya es hora de que “deje de quemar dólares de reservas” que, para peor, no son propias sino de los ahorristas privados. Además, aún a pesar de una nueva intervención por 50 millones de dólares en el día de ayer, el blue cerró a 1310 pesos, en línea con el CCL y el MEP. Queda claro que el mercado ya inició la devaluación del peso, y así se lo comprueba en el anuncio de la mayoría de las empresas que anunciaron que liquidarán dividendos lo antes posible, para que sus inversores puedan correr a la divisa norteamericana antes de que la depreciación de la manera nacional se oficialice.

Otro factor de preocupación para las autoridades es el aumento que experimentó la mayoría de los productos en el mercado, sobre todo los de consumo básico. Previendo una devaluación cuyo anuncio se posterga, los supermercadistas han remarcado la mayoría de los rubros considerando un dólar a 1.500 pesos, replicando los cálculos de sus abastecedores. En pleno año electoral esto reviste una gravedad aún mayor, ya que afectará necesariamente los indicadores de inflación al alza, siendo este el único logro que –aunque falaz- puede presentar el gobierno en el marco del “mayor ajuste de la historia” a la sociedad argentina. Si esta variable se desploma, el devenir electoral de La Libertad Avanza será mucho más angustiante de lo que ya hoy en día marcan las encuestas.

Sumado a esto, ha trascendido el rumor, con bastante entidad, de que el presidente estaría atravesando “el peor brote psicótico” desde que asumió su mandato. Las presiones extremas a las que está sometido, así como la ausencia de soluciones concretas para revertir la situación afectarían a cualquiera. Milei no podría ser la excepción, más allá de la veracidad de la especie.

Resta saber si los mercados se contentarán con el no anuncio de Caputo y la aclaración de Kozack, o continuarán su recomposición de carteras presionando sobre los dólares alternativos. Los próximos días serán decisivos en este aspecto. Lo único que es cierto, por ahora, es que la manta corta cada vez se achica más para el gobierno e impacta sobre una sociedad que parece ir saliendo de su pasividad e inmovilismo y comienza a exigir resultados concretos que beneficien a la mayoría de los argentinos, y no sólo a los amigos del poder. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!