Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de marzo de 2025 | Internacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Filtran los planes bélicos de Estados Unidos: "El tema es el bombardeo a los hutíes"

Anderson Riverol, analista internacional, habló tras la inesperada adición de un miembro del medio de comunicación The Atlantic al canal secreto de Signal, en el que se debatían temas de relevancia global, como la situación en Yemen, el bombardeo a los hutíes y la influencia de actores internacionales como Estados Unidos, la Unión Europea e Irán.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“En el canal, donde participan figuras de primer nivel, incluso el secretario de Defensa de Estados Unidos, la suma de un periodista de The Atlantic ha generado debate. Existe la duda sobre si fue un error o, como se suele decir en política, ‘no hay casualidades’, lo que nos lleva a pensar que pudo haber sido una estrategia deliberada”, analizó Anderson Riverol.

El analista explicó que “la conversación se tornó especialmente sensible al abordar el bombardeo a los hutíes, un grupo irregular que, tras un golpe de estado, desestabilizó Yemen y alteró la seguridad en la zona del Golfo. En este contexto, la intervención de actores regionales y globales adquiere una dimensión crítica, pues se vincula directamente con el comercio en el Mar Rojo”.

Riverol destacó que “la presencia de Estados Unidos y la crítica postura de la Unión Europea, que depende en gran medida de la defensa estadounidense, refleja las tensiones actuales. Se discute, incluso, la disparidad en la inversión militar entre Europa y países como Rusia, donde la producción de armamento resulta considerablemente más económica, lo que le confiere a Rusia una ventaja estratégica, especialmente en el ámbito nuclear”.

Sobre la influencia de Irán, el analista puntualizó: “Irán juega un rol dual. Por un lado, suministra inteligencia, armas y tecnología –como la fabricación de drones– a los hutíes, y por otro, ha sido un actor clave en la inestabilidad de Medio Oriente, extendiendo su influencia en países como Líbano y a través de rutas que involucran a Siria. Esto complica aún más el escenario y pone en entredicho las estrategias de los grandes actores internacionales”.

“El contexto actual, con posturas tan marcadamente dispares como las de las administraciones de Donald Trump y Joe Biden, nos muestra un mundo en el que la estrategia y la retórica pueden cambiar de un día para otro. La incorporación de este periodista al canal secreto es, en definitiva, una muestra más de la compleja red de influencias y maniobras que configuran la política global", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!