
CABA
El concejal también reveló que la empresa cobra un 23,5% adicional por intereses, gastos y utilidades sobre estos sobreprecios, lo que eleva aún más el monto final a pagar por el servicio.
El concejal de Comodoro Rivadavia, Omar Lattanzio, del bloque PLICH, presentó el 21 de marzo una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal contra la empresa de colectivos Patagonia Argentina, señalando un supuesto sobreprecio en cifras millonarias en su estructura de costos. El caso ya está siendo investigado por la Justicia provincial.
Lattanzio detalló el origen de su denuncia: “En marzo del año pasado, cuando se solicitó el aumento del boleto de colectivo, el Ente de Control de los Servicios Públicos aprobó los incrementos sin presentar una estructura de costos adecuada”, explicó. A partir de esa falta de información, el concejal comenzó a investigar las diferencias entre las empresas de transporte Patagonia Argentina y Diadema.
El análisis reveló disparidades alarmantes: aunque ambas empresas tienen una estructura similar, Patagonia Argentina muestra un gasto mensual de $705.000 por vehículo en comparación con los $51.000 de Diadema, lo que genera un sobrecosto de $80.000.000. Este exceso en los gastos de aceite, según el informe, también incluye una cantidad de litros mucho mayor de la necesaria.
Además, Lattanzio señaló que las licencias de choferes y los costos salariales presentan irregularidades. “Se detectó un gasto innecesario de $81.000.000 por las 25 licencias y una diferencia de $500.000 entre lo que cobra un chofer en servicio y el valor que se aplica a los choferes con licencias”, comentó.
El concejal también reveló que la empresa cobra un 23,5% adicional por intereses, gastos y utilidades sobre estos sobreprecios, lo que eleva aún más el monto final a pagar por el servicio.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, Lattanzio afirmó que no ha recibido respuestas por parte de la Municipalidad ni de la empresa Patagonia Argentina. En una reciente sesión del Concejo Deliberante, expresó que “hasta ahora todo ha sido muy oscuro”, criticando la falta de acción de las autoridades y advirtiendo que la empresa podría dejar de prestar el servicio el 31 de mayo, alegando pérdidas por la supuesta falta de rentabilidad.
El concejal concluyó, desmintiendo las alegaciones de la empresa: “Es una tontería lo que dicen sobre pérdidas, ya que están operando con una estructura de sobreprecios inflados que justifica esta denuncia”.
La denuncia pone en evidencia un posible esquema de corrupción y sobreprecios que podría afectar gravemente a los ciudadanos de Comodoro Rivadavia, con millones de pesos de desvíos en el manejo de los fondos públicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS