Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de marzo de 2025 | Internacionales

República de Annobón

La isla africana que dependía de Buenos Aires realiza agenda diplomática en Argentina

La delegación del gobierno de la República de Annobón realiza una intensa agenda en Argentina, reuniéndose con dirigentes políticos, académicos y medios de comunicación para denunciar la represión del régimen de Obiang y sumar apoyos internacionales a su lucha por la soberanía y los derechos humanos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Desde hace una semana, una comitiva del gobierno de la República de Annobón, integrada por el primer ministro, Orlando Cartagena Lagar, y el ministro de Asuntos Exteriores, Reginaldo Piño Huesca, se encuentra en Argentina desarrollando una intensa agenda de reuniones con dirigentes políticos, referentes de derechos humanos, académicos y medios de comunicación. El objetivo es visibilizar la situación crítica que enfrenta su pueblo bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y sumar apoyos internacionales a su lucha por la soberanía y los derechos humanos.

Encuentros con actores políticos y legislativos

Entre las visitas se destacan las reuniones con el intendente Fernando Gray, quien preside Mercociudades, una asociación conformada por ciudades del Mercosur y la UNASUR; el legislador del Parlamento del Mercosur y presidente del Frente Parlamentario contra el Hambre, Matías Sotomayor; el diputado nacional, Juan Fernando Brügge; y el senador bonaerense y presidente de la comisión de Relaciones Internacionales, Adrián Santarelli, quienes manifestaron su compromiso de intervenir en la causa tras conocer en detalle la situación de Annobón. 


La comitiva annobonesa junto al parlasur, Matías Sotomayor.


La comitiva annobonesa junto al diputado nacional Juan Fernando Brügge.


La comitiva annobonesa junto al aliado de Javier Milei, Alberto Asseff.

La comitiva annobonesa junto a Adrián Santarelli.

Otra reunión clave se llevó a cabo con Alberto Asseff, exdiputado nacional y aliado del gobierno de Javier Milei, quien escuchó atentamente los testimonios sobre la represión, secuestros y torturas que sufren los annoboneses a manos del régimen de Malabo.

Además, la delegación participó de un encuentro en el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, donde fueron recibidos por el secretario general Domingo Vitale y autoridades de la Mutual de Legisladores, tales como Miguel Saredi (presidente), Jorge Orozco (secretario general) y el asesor Leonardo Belastegui. En ese espacio, expusieron la grave crisis de derechos humanos en Annobón y su denuncia en curso ante la ONU.


La comitiva annobonesa en el Círculo de Legisladores.

Compromiso académico y apoyo de la sociedad civil

La comitiva también se hizo presente en la Biblioteca Nacional, donde mantuvo un encuentro con estudiosos africanistas argentinos, y en el Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. Gónzalez", donde brindó una charla a sala llena sobre la historia de Annobón y la lucha contra la dictadura de Obiang. Ambos eventos generaron un enriquecedor intercambio con estudiantes, docentes e investigadores interesados en la causa.


La comitiva annobonesa tras disertar en el Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. Gónzalez".

En paralelo, los representantes de Annobón mantuvieron encuentros con organizaciones de la sociedad civil y referentes de derechos humanos, quienes manifestaron su solidaridad con el pueblo annobonés y su lucha por la justicia y la libertad.

Un llamado a la acción internacional

Como parte de su estrategia para romper el cerco informativo sobre Annobón, Cartagena Lagar y Piño Huesca participaron en entrevistas con medios como Infobae y dialogaron con influencers tales como Eduardo Prestofelippo, más conocido como “El Presto”, y el periodista Santiago Cúneo en Canal 22. En ese marco, denunciaron la ocupación militar de la isla y las prácticas de exterminio encubierto que está implementando el régimen de Obiang. "Impedir el acceso al agua a un pueblo es matarlo lentamente. Es un genocidio lento", afirmó el primer ministro annobonés.

La visita de la delegación annobonesa a Argentina ha sido un paso fundamental en su lucha por la visibilización internacional. No obstante, su estadía en el país se encuentra en la recta final. En los próximos días, continuarán con reuniones y actividades antes de emprender su regreso, dejando instalada en la opinión pública y en la dirigencia política argentina la urgencia de su causa. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!