Jueves 31.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de marzo de 2025 | Interior

Escuela

Docentes jujeños: Persecución, burocracia y el desgaste del sistema educativo

En un contexto de creciente malestar, cada vez más educadores denuncian persecución y una burocracia ministerial que los sobrecarga y afecta su salud física y mental.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El reciente fallecimiento de la vicedirectora de la Escuela Normal, nivel inicial, Adriana Silvia Armella, ha vuelto a poner en evidencia las precarias condiciones laborales y el hostigamiento que enfrentan los docentes en la provincia de Jujuy. En un contexto de creciente malestar, cada vez más educadores denuncian persecución y una burocracia ministerial que los sobrecarga y afecta su salud física y mental.

Un sistema que asfixia a los docentes

La muerte de Armella dentro del establecimiento escolar el pasado 20 de marzo desató una ola de indignación. En redes sociales, docentes y ciudadanos expresaron su repudio a las condiciones laborales impuestas por el Ministerio de Educación, que lejos de aliviar la carga de los trabajadores de la educación, la incrementa con trámites interminables y exigencias desmedidas.

"Muchas veces dejamos la salud de lado y seguimos asistiendo a las escuelas", afirmó la educadora Fernanda Álvarez, delegada de la Escuela Normal. En la misma línea, la psicopedagoga Adriana Julián alertó: "Los docentes la están pasando muy mal". La docente Virginia, por su parte, enfatizó: "Esta marcha es por la salud física, mental y espiritual".

Persecución y amenazas por denunciar

Pero el caso más impactante fue el de la docente de nivel inicial Patricia Militello Veggani, quien en su visita al programa Sobremesa denunció la presión que sufren los educadores por parte del Ministerio: "No sé si voy presa el lunes o me hacen un sumario", declaró, dejando en evidencia el temor con el que viven quienes se atreven a hablar.

A su testimonio se suma el de Fabiana Nogales, docente de nivel medio, quien reveló la persecución que sufre por parte de una supervisora y las trabas burocráticas que enfrentan a diario. "Los docentes del campo siguen sin los abonos diarios, tienen un abono para el lunes y otro para el viernes, cuando deberían tener al menos tres días cubiertos", denunció, dejando en claro que la situación es insostenible.

Un Ministerio que no da respuestas

El relato de Nogales también pone en jaque la coherencia de las políticas educativas provinciales: "El año pasado se autorizaron cursos con más de mil docentes inscriptos, cuando los IES solo tienen capacidad para 250 personas. Ahora hay cientos de docentes con asteriscos porque compraron cursos que nunca hicieron. No se entiende".

Pero la situación es más grave aún cuando la burocracia se convierte en obstáculo para la educación misma. Nogales denunció que fue suspendida por 15 días sin goce de haberes por haber organizado un viaje educativo a Chapadmalal. "Presenté el proyecto en dirección, en supervisión, ya tenía la aprobación de Nación. Cinco días antes de viajar, la supervisora lo frenó sin razón. Ahora tengo que pagar abogados y esto está afectando mi salud. Es un desgaste terrible", relató. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!