Sábado 21.06.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de abril de 2025 | Interior

General Roca

Río Negro: El PRO denuncia adoctrinamiento y los docentes le responden con una lección de pensamiento

La acusación, basada en el contenido de un taller de comunicación en la ESRN N.º 43 “Rodolfo Walsh”, fue replicada por la comunidad educativa, que le respondió con dureza y argumentos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El presidente del PRO de Río Negro, Juan Martín, desató una nueva polémica al denunciar un supuesto “adoctrinamiento ideológico” en una escuela secundaria de General Roca. La acusación, basada en el contenido de un taller de comunicación en la ESRN N.º 43 “Rodolfo Walsh”, fue replicada por la comunidad educativa, que le respondió con dureza y argumentos.

A través de sus redes sociales, el legislador provincial apuntó contra el material utilizado en el Taller de Comunicación, asegurando que “se baja línea política contraria al Gobierno Nacional” y difundiendo públicamente el programa de actividades, que incluía el análisis de notas periodísticas. La publicación incluyó los nombres de docentes, generando indignación por la exposición indebida y el señalamiento público de profesionales de la educación.

Desde la institución, los docentes respondieron con contundencia. “La propuesta está encuadrada en el diseño curricular de la provincia de Río Negro, que promueve una educación inclusiva, crítica y comprometida con la realidad social”, expresaron en un comunicado.

Lejos de retroceder, los docentes defendieron la tarea pedagógica, explicando que el análisis de textos periodísticos con distintas miradas es una herramienta fundamental para formar estudiantes capaces de pensar por sí mismos. “No se trata de adoctrinar, sino de enseñar a leer el mundo con espíritu crítico”, remarcaron.

Además, rechazaron lo que calificaron como “una maniobra de persecución ideológica y censura”, que atenta contra la autonomía educativa y el derecho de enseñar con libertad. En el mismo tono, denunciaron una constante desvalorización del rol docente y del pensamiento crítico en el aula.

Finalmente, invitaron a los legisladores a salir de las redes y acercarse a las escuelas. “Los problemas reales del sistema educativo son la falta de inversión, los problemas de infraestructura, la conectividad deficiente y la precariedad en los comedores escolares. Es ahí donde deberían poner la lupa”, concluyeron.

El cruce dejó al descubierto no sólo la tensión entre el oficialismo y el ámbito educativo, sino también el intento de disciplinar a la escuela pública cada vez que se convierte en un espacio de reflexión incómoda. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!