Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de abril de 2025 | Nacionales

De escándalo en escándalo

Según la Cámara Nacional Electoral, Federico Sturzenegger está inhabilitado para ejercer cargos públicos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, acumula al menos tres elecciones consecutivas sin votar ni justificar su ausencia. En consecuencia, se encuentra inhabilitado por la ley Electoral argentina para ocupar funciones públicas hasta 2026.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Mientras diseña un país sin regulaciones y sueña con privatizar hasta el aire, Federico Sturzenegger ignora una pequeña gran molestia: según la Cámara Nacional Electoral, está inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Y no por una cuestión técnica ni por error burocrático. El actual ministro de Javier Milei no votó en las elecciones generales de octubre de 2023. Lo más insólito: ni siquiera fue a votar a su propio jefe, al libertario que hoy lo tiene como estrella del gabinete. Pero eso no es todo.

Tampoco emitió su voto -ni lo justificó- en las PASO de septiembre de 2021, ni en las primarias de agosto de 2019. Las tres ausencias fueron confirmadas por la Justicia Nacional Electoral, donde figura como infractor sin constancia de justificación ni pago de multa.

La ley es clara. El artículo 125 del Código Nacional Electoral establece: “El infractor incluido en el Registro de Infractores al deber de votar [...] no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”.

Eso significa que Sturzenegger, al haber faltado sin justificar a las elecciones generales del 22 de octubre de 2023, no puede ser legalmente nombrado funcionario hasta octubre de 2026. Sin embargo, eso no pareció ser un impedimento para asumir uno de los ministerios más importantes del nuevo gobierno.

¿Quién controla a los que no votan?

En un país donde cualquier ciudadano que se olvida de justificar su ausencia debe pagar multas o enfrentar restricciones para hacer trámites, el expresidente del Banco Central ni siquiera rinde cuentas. Parece que en la Argentina de Milei, la inhabilitación legal no alcanza a los amigos del poder.

El nombre de Federico Sturzenegger aparece en el Registro de Infractores al Deber de Votar, una base pública a la que cualquiera puede acceder. No hay constancia de pago de multas, ni de justificación médica ni legal.

Mientras tanto, sigue dictando cátedra sobre cómo debe funcionar el estado, cómo deben comportarse los ciudadanos y qué libertades hay que recortar.

De escándalo en escándalo

Lejos de ser una anomalía aislada, la situación de Sturzenegger parece ser parte de una constante. Hace algunos meses, fue denunciado públicamente por abuso sexual y acoso laboral por su exsecretaria, Camila Lomonaco. Pero el dato más perturbador llegó hace pocas semanas: la Justicia ordenó la destrucción de las pruebas presentadas por la víctima, negándole además el acceso a una copia digital del expediente.

Según Lomonaco, el fallo fue notificado fuera de plazo, impidiéndole accionar a tiempo. "Me sacaron todo, hasta el miedo. Entonces, me van a tener que matar para hacerme callar", sentenció la denunciante. La causa, que involucra a Sturzenegger en una trama de abuso con testigos y complicidades dentro del Banco Ciudad de Buenos Aires, quedó congelada, sin avances judiciales y con creciente olor a encubrimiento.

Mientras desde el gobierno nacional hacen silencio, la Justicia parece más interesada en borrar las huellas que en buscar la verdad. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!