
Provincia
El director ejecutivo de la fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el impacto de las recientes medidas proteccionistas anunciadas por Donald Trump, quien propuso una fuerte suba de aranceles en caso de regresar a la presidencia de Estados Unidos.
Para Aldo Abram, estas decisiones “nos han metido en un tembladeral del cual la verdad no vamos a salir tan perjudicados los argentinos por el tema de los aranceles en sí mismos, sino por el riesgo internacional que ha generado y las expectativas de recesión mundial”.
El economista cuestionó duramente el viraje del país norteamericano hacia un modelo mercantilista: “Donald Trump tiene una mentalidad muy nacionalista, muy mercantilista. Es una idea absurda pensar que un país debe equilibrar lo que compra con lo que vende a cada otro país”. Y ejemplificó: “Es como si yo tuviera que decirle a mi empleador que me venda algo, o que el verdulero me contrate para igualar la balanza”.
Según Abram, el proteccionismo que propone el ex presidente estadounidense va a afectar el bienestar de sus propios ciudadanos. “Ahora los estadounidenses van a tener que pagar más caro y van a tener menos variedad de productos. Eso es una caída fenomenal del bienestar económico”, aseguró.
En ese sentido, explicó que “Trump está beneficiando al productor local de bienes importables, que es un sector claramente ineficiente porque no puede competir contra los productores de afuera. Y lo hace a costa de perjudicar al sector exportador, que es el más eficiente”.
Además, advirtió que la medida desalienta las inversiones en el país: “Las empresas más productivas, las más eficientes, se van a ir de Estados Unidos. Hoy las empresas producen con insumos de todo el mundo para ser competitivas. Si les restringís el acceso a los mejores insumos, sus productos pierden calidad y aumentan de precio”.
Abram afirmó que las políticas proteccionistas no solo son dañinas para Estados Unidos, sino que la historia argentina es una clara muestra de su fracaso: “Si este tipo de medidas funcionaran, nosotros seríamos una potencia. Hicimos esto durante décadas y nos fue muy mal. Y ahora les va a ir muy mal a ellos”.
“Esto implica menor eficiencia, menor crecimiento económico presente y futuro. Por eso se cayeron las bolsas en Estados Unidos, y lamentablemente les va a ir mal”, pronosticó.
En relación a los posibles efectos locales, el economista alertó sobre intentos de replicar el modelo: “Ojo, porque acá van a aparecer los que quieren ganar plata a costa de nuestro bienestar a decir ‘nosotros tenemos que hacer lo mismo’. Es lo último que hay que hacer”.
En contraposición, sostuvo: “Hay que abrir más la economía. Solo así le damos competitividad a nuestro sector exportador, que es el más eficiente. Lo contrario afectaría aún más el ya deteriorado bienestar de los argentinos”.
Por último, respecto al viaje de Javier Milei a Estados Unidos, opinó: “No sé si es mejor o peor que haya vuelto sin la foto con Trump. Ya lo dije antes: Trump puede llevarse fantástico con Milei, pero cuando tenga que tomar decisiones, lo va a hacer en favor de Estados Unidos y se va a olvidar del resto del mundo, incluidos nosotros”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS