Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de abril de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Paro de la CGT: “Es momento de que el movimiento obrero tome el liderazgo ante esta crisis”

Luis D’Angelo, secretario Adjunto del Sindicato de Choferes Particulares, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y defendió la convocatoria al paro general y la participación en la marcha de los jubilados. Según expresó, se trata de una respuesta a la demanda popular que exige mayor compromiso del movimiento obrero.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“El paro era un reclamo de la gente. La dirigencia le puso el oído y hoy le pone el hombro”, sintetizó Luis D’Angelo, quien consideró que la medida es un llamado de atención al gobierno nacional. “Esperamos que sea una voz potente que lo haga reflexionar sobre muchos aspectos de la vida nacional, tanto en lo social como en lo económico”, agregó.

En ese sentido, subrayó que “el gobierno debe hacer lo que el pueblo quiere y defender un solo interés: el del pueblo. Hoy vemos que no es así”. Consultado sobre el rol de la Confederación General del Trabajo (CGT), el dirigente recordó que la central obrera “ya había encabezado movilizaciones en enero, luego el paro de marzo y distintas acciones durante 2024 y 2025”. No obstante, admitió que muchas de estas medidas “no fueron con la contundencia que se requería”, y remarcó la necesidad de que el sindicalismo recupere protagonismo.

“Nuestra organización sindical participó en muchas marchas junto a los jubilados porque entendemos que es un sector muy vulnerable. Todos tenemos un jubilado en la familia, y es inaceptable que tengan que sobrevivir con ingresos por debajo de los 300 mil pesos, con bonos que se otorgan y quitan arbitrariamente”, advirtió.

Sobre la organización para la jornada de protesta, D’Angelo explicó que, tras una asamblea, se resolvió un cese de actividades desde el mediodía y posterior movilización: “La gente está esperando gestos de los dirigentes sindicales, y nosotros debemos estar a la altura”.

El dirigente también se refirió a las dificultades internas que atraviesa la CGT, donde coexisten sectores más combativos y otros con perfiles más negociadores. En ese marco, recordó que “hay compañeros que incluso se retiraron por diferencias internas”, y citó los casos de Mario "Paco" Manrique (SMATA) y Pablo Moyano (Camioneros). “Es tiempo de que el movimiento obrero se ponga al frente. Es mejor que lo haga ahora y no que esto derive en un movimiento anárquico, como ocurrió en 2001”, alertó.

En cuanto a la situación del gremio que representa, D’Angelo describió una caída generalizada de la actividad, con excepción de sectores como el diplomático. “Las ramas empresarias, jurídicas y de discapacidad han sido severamente golpeadas. Muchas empresas cerraron o dejaron de emplear choferes. En el caso de los trabajadores de plataformas y remises, la precarización es total”, afirmó.

También hizo referencia al caso del histórico chofer de Mirtha Legrand, Marcelo Campos, quien iniciará un juicio millonario tras no llegar a un acuerdo en la instancia de conciliación. “Había años sin registrar, horas no abonadas, salarios por debajo del convenio. Es un caso testigo”, explicó.

Finalmente, D’Angelo repasó la historia del convenio colectivo de trabajo del gremio, destacando que el actual fue actualizado en 2015, tras décadas de vigencia de uno firmado en 1975. “Aquellos compañeros que lograron aquel acuerdo desaparecieron durante la dictadura. Fue la venganza de los poderosos contra quienes se atrevieron a defender a los trabajadores”, recordó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!