Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de abril de 2025 | Interior

Fraile Pintado

El Ministerio de Educación de Jujuy paraliza el único transporte escolar

La decisión de impedir que el portero continúe manejando el colectivo que los propios padres compraron hace ocho años desató una ola de protestas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Una polémica decisión del Ministerio de Educación de Jujuy dejó a decenas de chicos sin la posibilidad de asistir con normalidad a la Escuela Nº 336 “La Bajada”, en Fraile Pintado. El conflicto estalló luego de que las autoridades prohibieran que Don Rubén, el portero del establecimiento y quien desde hace años conducía el colectivo escolar, continúe desempeñando esa tarea solidaria.

La comunidad educativa no tardó en reaccionar. Este martes, padres y madres se autoconvocaron en las puertas del colegio rural, ubicado a 3 kilómetros de la ciudad, para exigir una respuesta concreta. La protesta puso sobre la mesa una realidad ignorada: sin transporte, los alumnos no pueden llegar a clases.

Del camión de basura al colectivo propio: una historia de esfuerzo ignorada por el Estado

Cecilia, madre autoconvocada, relató que durante años los chicos llegaban caminando, en vehículos particulares o incluso en un viejo camión que había sido utilizado como recolector de residuos. Todo cambió cuando, con un esfuerzo comunitario, los padres lograron comprar un colectivo hace ocho años. Don Rubén, el portero, se ofreció voluntariamente a manejarlo.

“Él es parte de nuestra comunidad, conoce a los chicos, conoce el camino, el vehículo. Nadie cuida a nuestros hijos como él”, sostuvo Cecilia. Sin embargo, el 21 de marzo pasado, un supervisor del Ministerio le informó que debía abocarse exclusivamente a sus tareas de portero, a pesar de que la conducción del colectivo no interfería con su horario laboral.

Lejos de aportar soluciones, el Ministerio delegó el problema al municipio. El resultado fue peor: el colectivo quedó en manos de un chofer municipal por un solo día… y terminó chocado.

El abandono institucional obliga a elegir entre el aula o la seguridad

La situación expone con crudeza la falta de políticas públicas para garantizar el acceso a la educación en zonas rurales. “Nos dijeron que esperemos dos semanas más. Pero eso es dinero que muchas familias no tienen. La mayoría son trabajadores rurales que esperan las cosechas para sobrevivir. No tienen subsidios ni otra ayuda”, reclamó Cecilia.

El relato de los padres es contundente: algunos chicos van caminando por rutas de tierra, otros hacen dedo para llegar, y hay quienes deben ser llevados en moto, con todos los riesgos que eso implica. “Hubo días en que los chicos directamente no pudieron ir a la escuela”, confesó la madre.

A modo de respuesta, las autoridades educativas sugirieron que reubiquen a sus hijos en otras escuelas. “Nos están diciendo que abandonemos esta escuela, por la que hemos luchado durante años. Esta escuela tiene historia, y todo lo que tiene fue conseguido con esfuerzo de la comunidad”, denunció la mujer.

Una comunidad que exige ser escuchada

La protesta no solo reclama la restitución de Don Rubén como chofer del colectivo, sino también la dignidad de poder acceder a la educación sin depender de la caridad ni del ingenio para sortear obstáculos que deberían estar resueltos desde el Estado. Por ahora, las respuestas siguen siendo evasivas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Paro, Educación, Reclamos, Transporte, Jujuy, Micros, Don Rubén

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!