
Provincia
Cristian Vander, secretario General del Sindicato de Telecomunicaciones de La Plata, lanzó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, y expuso el grave impacto de las políticas contra el sector y sus trabajadores: congelamiento de paritarias, riesgo en las obras sociales, despidos, cierre del ENACOM y pérdida de soberanía tecnológica.
“Estamos atravesando una situación muy difícil. El acceso a la salud está en riesgo, las obras sociales están al borde del colapso y las empresas privadas hacen lo que quieren ante la ausencia de un ministerio de Trabajo”, denunció Cristian Vander.
En su testimonio, el dirigente sindical describió un escenario de crisis generalizada para los trabajadores de las telecomunicaciones. Detalló que, tras la emisión del decreto 12/2025, la sostenibilidad de las obras sociales se volvió casi imposible, lo que obligó a muchas familias a buscar coberturas privadas que superan los 200 mil pesos mensuales.
“El trabajador hoy tiene que elegir entre pagar un tratamiento médico o llevar a su familia a cenar. Antes eso era parte de una vida normal, ahora hay que elegir”, lamentó Vander.
Respecto a las condiciones laborales, alertó sobre los despidos, los retiros voluntarios y la inacción del estado en el área: “Nunca cesaron los retiros voluntarios, sobre todo en el interior del país. Y la situación de los compañeros de ARSAT es dramática: les retrotrajeron la paritaria a octubre de 2023 y están cobrando menos que el año pasado”.
Además, denunció que no se les pagan los viáticos, lo que impide a muchos trabajadores cumplir con sus tareas de mantenimiento en el interior del país: “Sin esos viáticos no pueden recorrer los 200 kilómetros necesarios para sostener la red de fibra óptica”, explicó.
Una de las situaciones más graves, según Vander, es el cierre de las 26 delegaciones del Ente Nacional de Comunicaciones, lo que dejó a las cooperativas de telecomunicaciones “a la deriva” en todo el país.
“Las cooperativas hoy no tienen a dónde ir a hacer un reclamo, se les cortaron las asignaciones y los préstamos. Ese 1,5 por ciento que todos pagamos en nuestras facturas iba a ese fondo de fomento. Hoy se usa para otra cosa y las cooperativas están siendo asfixiadas”, advirtió.
Este abandono, según explicó, genera el peligro de que grandes empresas del sector absorban el mercado que antes era cubierto por entidades locales: “Todos sabemos lo que significa que las multinacionales avancen sobre ese terreno. Hay un peligro real de concentración y pérdida de pluralidad”.
En otro tramo de la entrevista, Vander se refirió a la situación de Arsat y los satélites nacionales: “No se está invirtiendo en mantenimiento ni en el recambio de baterías. Si un satélite cae, se pierde la órbita y con ella la soberanía sobre una posición estratégica que otros países están esperando para ocupar”.
El dirigente calificó como “gravísimo” el hecho de que se desfinancie el desarrollo tecnológico estatal, y planteó que la Argentina está dejando en manos del mercado decisiones que deberían ser estratégicas para la Nación.
En cuanto al rol de los gremios, reconoció la estigmatización que sufre el sindicalismo argentino, aunque remarcó que siguen cumpliendo su función: “Seguimos sosteniendo los centros de formación, nuestras obras sociales y el sistema solidario. El plan fue quitarle fuerza al movimiento obrero para poder avanzar sobre los derechos de los trabajadores. Pero estamos resistiendo”.
Asimismo, señaló que el acceso a la salud es lo que más preocupa al sindicato: “Nosotros lo vivimos en carne propia. Cuando atravesás una enfermedad seria, lo último que querés es no tener cobertura. Por eso vamos a seguir defendiendo el aporte solidario, porque es lo que garantiza una salud digna para miles de familias”.
Por último, Vander cuestionó el avance de la concentración empresarial en el sector y apuntó directamente al grupo Clarín por su intento de compra de Telefónica: “Dicen que no va a haber impacto en los trabajadores, pero si una empresa tiene dos redes, ¿para qué va a necesitar dos cuadrillas? Esto genera una incertidumbre total”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS