Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de abril de 2025 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Aranceles de Donald Trump: "Es una respuesta desesperada de EE.UU. frente al avance de China"

Florencia Florentín, economista de la consultora Epyca y docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) las implicancias de la nueva oleada de aranceles anunciada por Donald Trump, y advirtió sobre el trasfondo geopolítico de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

“Estados Unidos tiene déficit comercial con muchos países, especialmente con los asiáticos, y eso es lo que Donald Trump busca revertir con esta nueva política arancelaria”, explicó la economista Florencia Florentín. Según detalló, el déficit comercial implica que un país importa más de lo que exporta, y por ende, necesita más dólares de los que puede generar. “Esto es lo que pasa en Argentina, pero también sucede en Estados Unidos”, comparó.

En ese contexto, la economista señaló que China se ha convertido en el principal competidor de Estados Unidos en el escenario mundial: “China le está disputando el lugar de país central a nivel global desde inicios del milenio. Lo que hace Trump es una respuesta desesperada para frenar ese avance, pero desde mi punto de vista ya es tarde: China se instaló y no hay forma de sacarla”.

Respecto a las últimas medidas, Florentín explicó que se implementaron aranceles del 10 por ciento a la mayoría de los países, incluyendo a la Argentina. Sin embargo, a China se le impuso un arancel del 125 por ciento, una suba sustancial respecto del 34 por ciento que regía anteriormente. “Un producto que proviene de China paga más del doble de su valor en impuestos para ingresar a Estados Unidos. Es una guerra comercial declarada”, alertó.

Esta estrategia tiene una lógica de presión: “Trump está usando los aranceles como herramienta de negociación. Con los países que no respondieron con represalias, les suspendió los aranceles más altos por 90 días. Con China, que subió los suyos hasta un 84 por ciento, endureció su postura”.

Florentín interpretó que este conflicto no solo tiene consecuencias económicas, sino también simbólicas: “Trump quiere demostrar que Estados Unidos sigue mandando. Anuncia algo y se caen las bolsas en todo el mundo. Eso es lo que está planteando: que si China se le planta, habrá consecuencias globales”.

La economista también remarcó el impacto de estas decisiones en los mercados: “Las bolsas cayeron, subieron los dólares paralelos en países como la Argentina, y aumentó el riesgo país. Hoy, tras la ‘tregua’ del 10 por ciento, los mercados rebotaron. Son efectos inmediatos”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!