Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de abril de 2025 | Nacionales

Tucumán

Desmanejo, corrupción y abuso: Más denuncias contra la Policía de Seguridad Aeroportuaria

Una nueva denuncia contra la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) expone condiciones edilicias deplorables, abuso de autoridad, corrupción y desprotección del personal en la unidad de Tucumán, sumándose a una larga lista de irregularidades que el gobierno de Javier Milei sigue ignorando.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fuerza dependiente del ministerio de Seguridad de la Nación, vuelve a ser protagonista de graves acusaciones. Esta vez, la denuncia proviene desde la Unidad Operativa de Seguridad Preventiva (UOSP) de Tucumán y expone un entramado de irregularidades que combina negligencia, corrupción, abuso de poder y condiciones laborales deplorables.

El documento, enviado de forma confidencial a través de un correo seguro, detalla con precisión una serie de hechos que, de ser corroborados, comprometerían directamente no solo a las autoridades locales de la PSA, sino también a la conducción nacional encabezada por Alfredo Hernán Gallardo y a la directora de Control Policial, Cornelia Schmidt-Liermann, funcionarios ya apuntados en denuncias anteriores publicadas por REALPOLITIK.

Alojamiento inadecuado de un detenido por trata de personas

Uno de los puntos más alarmantes es la situación del detenido por trata de personas alojado en una habitación sin puertas ni rejas, lo que representa un riesgo inminente de fuga. A pesar de que la unidad posee un espacio más reducido pero más seguro, el inspector interino Bruno Sergio decidió ubicar al detenido en la zona más vulnerable. La medida genera aún más preocupación si se tiene en cuenta que ya se produjo una fuga de otro detenido en una unidad diferente de la PSA.

Instalaciones insalubres y sin agua potable

Las condiciones edilicias e higiénicas son, directamente, inaceptables. La mayoría de los puestos carecen de agua potable y baños. El único comedor disponible para el personal tiene el techo cubierto de hongos, con filtraciones y sin mantenimiento alguno. Las solicitudes de dispensers de agua para los sectores de preembarque y otros puestos fueron rechazadas bajo el pretexto de que no hay fondos en la caja chica, aunque se trata de gastos básicos que deberían estar garantizados por el estado.

Refuerzos sin pago, persecución y abusos

A esto se suma la falta de compensación o pago por los servicios prestados en días de descanso, en clara violación de la orden del día Nro. 3, artículo 6. El recargo de horas tampoco es devuelto. Según la denuncia, en eventos como el Moto GP o trabajos con empresas privadas, se empleó personal sin abonarle un solo peso. Existen sospechas de que un inspector habría cobrado estos servicios "por izquierda", ya que otras unidades de PSA sí los abonan como corresponde.

Además, el escaso personal obliga a los oficiales a cumplir turnos extensos, con apenas diez o quince minutos para almorzar, sin pausas reales ni relevos adecuados. En paralelo, se denuncian abusos por parte del jefe interino, quien ordena a los oficiales a realizar tareas fuera del marco legal, como retirar vehículos en zonas sin señalización de prohibido estacionar, lo que genera conflictos innecesarios con el público y sospechas de favores a empresas concesionarias.

Desprestigio institucional y miedo a represalias

El documento también alerta sobre el nivel de desprestigio que ha alcanzado la PSA en Tucumán. El personal es tratado como servidumbre por parte de la comunidad aeroportuaria y muchas veces evita labrar actas de infracción por miedo a represalias. “Ante cualquier reclamo, el oficial termina sancionado y obligado a redactar informes para defenderse”, señala el escrito. Las actas de infracción, cuando se hacen, son "cajoneadas", con el aval tácito de los jefes.

Una estructura en crisis

Esta nueva denuncia se suma a otras publicadas recientemente por REALPOLITIK, que ya advertían sobre la existencia de una estructura de poder vertical, opaca y persecutoria en la PSA. Se denunciaron abusos de autoridad, discriminación, uso discrecional de vehículos y recursos, falsificación de registros, impunidad de los altos mandos y maltrato institucional.

Los hechos en Tucumán no son un caso aislado, sino parte de una crisis más profunda que atraviesa a la PSA desde hace tiempo. La respuesta del ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, ha sido el silencio. Mientras tanto, el personal operativo, el que cumple funciones en la primera línea de la seguridad aeroportuaria, continúa expuesto a condiciones degradantes, sin respaldo ni protección institucional.

La carta cierra con un pedido claro: que se realicen las investigaciones correspondientes y, en caso de no actuar el CEAC de la PSA, que organismos independientes o medios de comunicación –como en este caso– difundan esta grave situación. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!