
Judiciales
Rubén García, secretario General de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), habló con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el masivo paro del sector, la precarización laboral que afecta a los trabajadores municipales y la falta de voluntad política del gobierno para cumplir con la ley que los protege.
“El paro fue espectacular. En la provincia de Buenos Aires, computando funcionarios y trabajadores, alcanzamos un 89 por ciento de adhesión. A nivel nacional, la Confederación de Trabajadores Municipales reportó una cifra similar, con movilizaciones que incluyeron marchas desde el norte hasta el sur del país, en todas las provincias”, destacó Rubén García al comenzar la conversación, subrayando la contundencia del paro.
En relación a las críticas de algunos medios sobre por qué no se había realizado un paro durante el gobierno de Alberto Fernández, García explicó: “Nosotros, en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, tenemos una particularidad. Nuestros empleadores son los intendentes. Hemos tenido conflictos con ellos durante el gobierno anterior, y nuestra federación es muy activa tanto a nivel provincial como nacional, siempre defendiendo a los trabajadores municipales".
El sindicalista también se refirió a la situación de los salarios y la precarización laboral: “Nos enfrentamos a una problemática compleja que no solo tiene que ver con los salarios bajos, sino con los contratos basura, el empleo en negro y los monotributistas. Muchos trabajadores municipales siguen sin ser reconocidos como parte del sistema formal, lo que significa que el 50 por ciento de su salario no tiene aportes previsionales, lo que afecta gravemente su futuro laboral y jubilatorio”.
En ese sentido, García denunció la evasión de muchos municipios en el pago de los aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), lo que impide que los trabajadores puedan jubilarse correctamente. “Es una evasión que afecta gravemente a los trabajadores, que no pueden contar con sus aportes completos al momento de la jubilación, y esto es un problema que venimos planteando desde hace años”, agregó.
Por otro lado, habló sobre la promesa incumplida de convocar al Consejo Provincial del Salario Municipal, algo que el gobierno se comprometió a hacer en 2022 pero que, hasta ahora, sigue sin concretarse. “El gobierno había prometido convocar al Consejo, pero seguimos esperando. La ley que rige desde 2014 es clara, y no entendemos por qué no se está cumpliendo. Estamos pidiendo que se cumpla con una ley vigente, no estamos pidiendo nada extraordinario”, afirmó.
García también mencionó que, ante la falta de respuesta del gobierno, la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) ha decidido mantener el estado de alerta y movilización. “La modalidad de las próximas medidas será decidida por el Consejo Directivo, pero está claro que no vamos a permitir que se nos ignore. Si no se cumple con la ley, seguiremos luchando por nuestros derechos", sentenció.
Por último, advirtió sobre las implicancias políticas de la falta de acción del gobierno de Axel Kicillof. “Si el gobierno no cumple con lo que prometió, la situación podría desencadenar una pelea interna dentro del peronismo, lo que beneficiaría a la derecha y a los sectores liberales. No queremos eso. La provincia de Buenos Aires es un bastión peronista, y debemos mantener la unidad”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS