Domingo 20.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de abril de 2025 | Nacionales

Desde la tercera sección

Parlasur: El bloque de UxP le da la espalda a Axel Kicillof y toma partido por Cristina

En plena interna bonaerense, el Parlasur le dio la espalda a Axel Kicillof y se alineó con Cristina Fernández de Kirchner, quien encabezó un encuentro clave en Cañuelas que consolidó su liderazgo sobre el bloque regional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En plena interna bonaerense, y cuando Axel Kicillof intenta proyectarse como figura nacional con su espacio “Derecho al Futuro”, el bloque de Unión por la Patria del Parlamento del Mercosur (Parlasur) envió una señal inequívoca: se alineó detrás de Cristina Fernández de Kirchner. El gesto fue tan claro como elocuente. La expresidenta encabezó el sábado un encuentro del bloque en Cañuelas, distrito de la tercera sección electoral, organizado por Gustavo Arrieta y Franco Metaza, dos de los principales operadores de la estrategia cristinista en el plano regional.

La reunión, que tuvo lugar en un museo a cielo abierto que Marisa Fassi suele utilizar para agasajar a sus invitados especiales, contó con la participación de una docena de parlamentarios del Mercosur, entre ellos Raúl Bittel (Chaco), María Alejandra Mas (Río Negro), Matías Sotomayor (San Juan), Yésica Taborda (Corrientes), Victoria Donda (Buenos Aires), Marina Femenía (Mendoza) y Karolina Bobadilla (CABA). Todos enviaron un mensaje nítido: el liderazgo es de Cristina.

El movimiento fue leído como un abierto desafío al gobernador Axel Kicillof, quien en los últimos meses intentó extender su armado al interior del país. Incluso la exfuncionaria y actual operadora, Cecilia Nicolini, se encargó de sondear a parlamentarios del interior para sumar voluntades a la línea "Derecho al Futuro". Sin embargo, las respuestas fueron negativas. La tropa del Parlasur prefirió mantener su fidelidad a la expresidenta.


Cristina caminando junto a Fassi y Arrieta.

Uno de los gestos más comentados fue el de Victoria Donda, quien forma parte de la administración de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, pero asistió de todos modos al encuentro con Cristina. El episodio deja en evidencia que el gobernador bonaerense no logra contener ni siquiera a los dirigentes que financia.

Otro punto fuerte fue la presencia de Matías Sotomayor, que días atrás mantuvo encuentros con Andrés “Cuervo” Larroque y Carlos Bianco, dos espadas de Kicillof. Desde San Juan, su provincia, ya avisaron: jugarán con Cristina. Lo mismo ocurre en Chaco, donde Raúl Bittel -sobrino del histórico gobernador peronista Deolindo Felipe Bittel y actual secretario General del Partido Justicialista chaqueño— representa una referencia central del peronismo local. En Río Negro, Alejandra Mas asistió pese a la presión del gobernador Alberto Weretilneck para que no lo hiciera.

La señal del Parlasur no solo impacta en la interna nacional, sino también dentro del propio bloque regional. “Los parlasures de Brasil no se reunieron con Lula, nosotros con Cristina sí”, se escuchó decir en la reunión del núcleo duro, celebrando la centralidad política que la exmandataria mantiene en el tablero geopolítico del Mercosur.

Durante el encuentro, Cristina desarrolló un análisis geopolítico sobre las relaciones entre China, Estados Unidos, el rol de los BRICS y la posición estratégica del Mercosur en ese nuevo orden global. Pero el mensaje más fuerte fue hacia la política doméstica: con un peronismo fragmentado y en crisis, la expresidenta busca reconfigurar su poder desde las bases institucionales que aún conserva.

En esa jugada, el Parlasur se convierte en una trinchera política. Y Axel Kicillof, cada vez más aislado, empieza a sentir el costo de su autonomía. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!