Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de abril de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Despidos en Shell Avellaneda: “El gobierno quiere legalizar la discriminación laboral”

Gustavo Michel, trabajador despedido de la refinería Shell en Avellaneda, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la lucha sindical, la crisis económica y las maniobras del gobierno para debilitar a los trabajadores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Gustavo Michel, trabajador despedido de Shell Avellaneda y dirigente sindical, analizó el complejo escenario laboral que atraviesa el país. En diálogo con REALPOLITIK.FM, denunció que “el gobierno quiere legalizar los despidos discriminatorios” mediante la implementación del artículo 245 bis, una medida que, según explicó, atenta directamente contra los derechos de los trabajadores organizados.

“Estamos dando la pelea junto a compañeros de Volkswagen, Pilkington y Procter & Gamble. Si no peleamos, esto se puede afianzar. Nos quieren despedir por organizarnos, por reclamar”, afirmó Michel, quien remarcó que la movilización y el apoyo popular han sido claves para sostener el reclamo: “Recibimos apoyo de estudiantes, jubilados, de otros laburantes… todos nos dicen que no bajemos los brazos”.

Economía en crisis y paritarias a la baja

Consultado por el impacto de la situación económica en el sector petrolero, Michel fue categórico: “Las patronales no van a perforar si el dólar no les sirve. Y cuando no les sirve, los que pagamos los platos rotos somos siempre los laburantes”.

El dirigente también apuntó contra los acuerdos salariales firmados en lo que va del año: “El 80 por ciento de los gremios cerraron paritarias a la baja. Con la inflación actual, eso es criminal. Hay que rediscutir todo, porque los salarios están completamente deteriorados”.

Además, mostró preocupación por el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus exigencias: “Es la misma película de siempre. El FMI vuelve, impone sus políticas, y los trabajadores somos los que sufrimos. Mientras tanto, los especuladores de siempre se salvan”.

Fallos judiciales ignorados por las empresas

Michel denunció que, aunque la Justicia ha fallado en favor de varios trabajadores despedidos, las empresas se niegan a acatar los fallos: “Volkswagen y Pilkington tienen fallos judiciales firmes que ordenan la reincorporación de compañeros, y no los cumplen. Es doblemente grave: por un lado el gobierno quiere legalizar la discriminación, y por otro, cuando la Justicia falla a favor nuestro, las empresas se burlan de la ley”.

En ese marco, pidió una mayor intervención del estado: “Tiene que haber presión desde el gobierno para que las empresas cumplan con los fallos. No puede ser que todo dependa de la voluntad empresarial”.

Unidad y lucha en las calles

El referente sindical se mostró convencido de que la única forma de revertir la situación es con organización y lucha colectiva. “Estamos sumándonos a todas las actividades que podamos: estuvimos en la Facultad de Derecho (UBA), con los jubilados en las rondas, en las marchas. El ataque del gobierno es general, y la respuesta tiene que ser unificada”, expresó.

También se refirió al reciente paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT): “Para mí fue muy importante. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se adhirió, los colectivos iban vacíos. No hubo bancos, no hubo vuelos, no funcionaron las grandes empresas. Ahí se ve quién realmente mueve el país: los trabajadores”.

Por último, criticó la falta de profundidad en el accionar de la central obrera: “El paro fue producto de la presión que hay desde abajo, pero necesitamos un verdadero plan de lucha. Si no, el paro queda aislado y no alcanza”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!