Miércoles 23.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de abril de 2025 | Interior

Represalias

Municipios en pie de lucha: ATE paraliza tres localidades santacruceñas por salarios congelados

En Puerto Deseado, el conflicto escaló tras el incumplimiento por parte del Ejecutivo local de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La semana arrancó con fuerza en el frente gremial. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó paros simultáneos en tres municipios de Santa Cruz —Puerto Deseado, Los Antiguos y 28 de Noviembre— como respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales y denuncias por prácticas arbitrarias contra empleados municipales.

En Puerto Deseado, el conflicto escaló tras el incumplimiento por parte del Ejecutivo local de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. A pesar de que el gremio había levantado temporalmente las medidas de fuerza, la administración municipal reasignó tareas a recolectores que participaron del paro, lo que fue interpretado por ATE como una represalia directa.

“Nosotros cumplimos con la conciliación, pero el municipio no. Cambiaron de función a compañeros como castigo por haberse sumado al paro”, denunció Marcelo Gadano, secretario general de ATE en Puerto Deseado. El gremio exige la reapertura inmediata de una mesa de diálogo que “tenga seriedad y compromiso”, advirtió.

La tensión se trasladó al vertedero municipal, donde los trabajadores mantienen un acampe a la espera de respuestas. Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, se hizo presente en el lugar y criticó duramente al Ejecutivo local: “Llevamos cuatro días acampando. No sólo no hay respuestas, sino que despidieron a tres trabajadores y recortaron adicionales. Los salarios están congelados desde noviembre. Es un abandono total”.

En Los Antiguos, la organización sindical comenzó este lunes un paro por 48 horas, decidido en asamblea, ante la falta de voluntad del gobierno local para discutir recomposición salarial. “El hartazgo es absoluto. Los trabajadores ya no aguantan más esta situación”, aseguraron desde la seccional.

Finalmente, en 28 de Noviembre se llevó adelante un paro por 24 horas con movilización hacia el municipio y el Concejo Deliberante. Según relató José Oyarzún, secretario adjunto de ATE en esa localidad, la protesta fue consecuencia directa de la postura del intendente en la última paritaria: “Dijo que no hay dinero para aumentos. No nos quedó otra que salir a la calle”.

ATE no descarta nuevas medidas de fuerza si no se abren canales reales de negociación. En un escenario de sueldos congelados, condiciones laborales precarias y hostigamiento sindical, el malestar en los municipios santacruceños parece lejos de apagarse. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!