
Tecnología
Pese a la bajada de línea nacional que pareciera condicionar a varias provincias y municipios a ser austeros, algunos territorios continúan con las prácticas habituales de hacer uso y abuso de los fondos públicos.
En vísperas de Semana Santa, el turismo augura una auspiciosa ocupación en las provincias norteñas, ínfimamente, pero superior a la del año anterior; los comerciantes se preparan para las ventas previas a los días de descanso; y las familias planifican qué platos cocinarán y servirán para los suyos. Pero, ¿qué hacen las gestiones gubernamentales?
En el caso de la municipalidad de Luján de Cuyo, ubicado en Mendoza, se está analizando cómo usar los recursos públicos de los menos de 120 mil habitantes que lo solventan. Según se publicó en la página oficial de licitaciones públicas municipales, anticipándose a las Pascuas, se solicitaron 1.500 huevos de chocolate que serán entregados a los empleados municipales.
Esto resulta llamativo, inicialmente, porque este municipio, ahora comandado por Esteban Allasino (del Pro), apenas tiene 119.888 habitantes. Es decir, tiene poco más de una cuarta parte de la población del municipio de Lanús, en la provincia de Buenos Aires. Además, la ciudad también supo ser señalada por la falta de pagos y malos tratos hacia los trabajadores municipales. Considerando que esto último se haya solucionado con la administración del Pro, el gasto de 12.450.000 en huevos de Pascua, irónicamente, genera un mal sabor de boca entre los vecinos.
Esto se debe a que este año también coincidió con varias festividades, como el carnaval Ugarteche, el desfile y el evento de Chacras, que demandaron un alarmante uso de los fondos públicos. En marzo, el municipio gastó 16.930.000 en seguridad privada para el carnaval Ugarteche; luego, 5,2 millones en servicio de catering; 5,2 millones en el servicio de comida únicamente para los artistas invitados; 3,8 millones en el traslado de estos mismos; 50 millones en el montaje del escenario de Ugarteche y el desfile aniversario del departamento; 4 millones en la contratación del sonido; y 3,2 millones en la contratación de servicios de emergencia médica, entre otros. Cabe destacar que la contratación de cantantes reconocidos, como Palito Ortega, Hilda Lizarazu (en homenaje a Charly García) y Sergio Galleguillo, entre varios más, no fue tipificada en la página del municipio, por lo que se desconoce el costo de su participación en el evento de "entrada gratuita".
El gasto en huevos de Pascua no es un hecho aislado. La municipalidad supo destinar recursos a otras iniciativas que, aunque atractivas para el turismo, generan cuestionamientos entre los contribuyentes. Por ejemplo, en febrero, se impulsó la campaña “Enamórate de Luján”, con actividades promocionales y decoraciones en espacios públicos para celebrar el día de los Enamorados. Asimismo, se organizó una feria de Pascuas en el Parque Ferri, con food trucks, artesanos y un huevo gigante de chocolate, según informó la propia municipalidad. Aunque estas actividades forman parte de la agenda cultural del municipio, no se publicó cuánto dinero de los vecinos se destinó a ellas, lo que aumenta la percepción de opacidad en el uso de los fondos públicos.
Es decir, Allasino no se caracteriza por ser un intendente austero. Aunque intenta justificarlo con el arribo de turistas que, seducidos por los eventos, visitan su territorio, los gastos superfluos, como los huevos de Pascua, y la opacidad en otros desembolsos exponen el nulo cuidado que tiene a la hora de acudir a la caja del estado.
Y, entre los vecinos se percibe que, la situación de la ciudad no es óptima como para prescindir de estos montos que podrían usarse, por ejemplo, en el arreglo de calles, veredas y plazas abandonadas. Tal vez, el descontento se justifica con que, pese a contar con atractivos turísticos, como bodegas y paisajes montañosos, muchos habitantes enfrentan dificultades económicas, con costos de vida en aumento y salarios que no siempre acompañan. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS