Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de abril de 2025 | Nacionales

Polémica

Corrupción en el PAMI: Audio involucra a armadores de LLA en el saqueo de documentación oficial

Audios filtrados revelan una maniobra ilegal de extracción de documentación confidencial del PAMI La Plata que involucra a operadores clave de La Libertad Avanza, entre ellos figuras cercanas a Sebastián Pareja y Juan Esteban Osaba, y expone un esquema de contratos millonarios, vínculos familiares y presuntas presiones a prestadores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Un audio al que accedió REALPOLITIK revela una oscura maniobra de extracción ilegal de documentación dentro de la sede platense del PAMI, organismo que conduce a nivel nacional Esteban Leguízamo, que involucra a figuras clave del armado bonaerense de La Libertad Avanza (LLA).

En la conversación, mantenida entre Viviana Aguirre, excoordinadora Contable de la Unidad de Gestión Local (UGL) VII, y Natalia Bianchi, de la gerencia Operativa y Coordinación de la misma dependencia, denuncian el ingreso irregular de un grupo de personas que no pertenecen al organismo y que, sin autorización ni vínculo laboral, se habrían llevado papeles confidenciales de la institución.

La charla pone al descubierto una red de operadores vinculados a Sebastián Pareja -principal armador de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires- y a Juan Esteban “Juanes” Osaba, referente del espacio en la capital bonaerense.

“Se llevaron papeles de PAMI sin estar trabajando adentro del PAMI. Además, es ilegal sacar papeles de PAMI”, denuncia Aguirre en el audio. “Cuando yo entré, hasta que no me dieron el legajo, no me dejaron tocar nada. Esto es todo confidencial. Vos no podés dar información de una institución, ventilarla y llevártela. ¿En son de qué? Si vos no sos nada del instituto”, explica Bianchi.

El hecho ocurrió el 15 de enero de 2024 y, según testimonió Viviana Aguirre consultada por este medio, habrían formado parte de la maniobra:

- Ignacio “Nacho” Salaberren, exfuncionario de la secretaría Legal y Técnica bonaerense y de la Asesoría General de Gobierno durante la gestión de Axel Kicillof. Desde abril de 2024 tiene contrato en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires con un sueldo cercano a los 2 millones de pesos. También trabaja en la Universidad Católica de La Plata.

- Ednio Martín Llorens, apoderado de la empresa de seguridad privada Máxima Protección La Plata SA. Desde octubre de 2024 figura con un contrato en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) por más de 2,5 millones de pesos. Su nombre aparece estrechamente vinculado al armado político de Pareja. Su hijo, Valentín, fue designado en el Senado bonaerense tras ser elegido referente juvenil de LLA en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con un sueldo que también supera los 2,5 millones. La madre de su hijo, Jimena Soledad Delfino, titular de la mencionada empresa de seguridad, también fue contratada en la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires en mayo de este año por un monto similar.

- Emiliano Rossi es otro beneficiado con un contrato en la Cámara de Diputados desde febrero de 2024, con un salario cercano a los 2 millones. Es el dueño de Red Puerto Libre y más de una decena de emisoras en la provincia de Buenos Aires. Según denuncias previas de este medio, tendría en su haber varias causas por violencia de género.

- Lucrecia Osaba, hermana de “Juanes” Osaba, asumió en septiembre de 2024 como coordinadora de Políticas Sociales en la UGL VII, tras el escándalo de corrupción denunciado por la saliente Viviana Aguirre. Previamente se desempeñó en el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires bajo la conducción de Nicolás Kreplak.

- Betiana Mariel Salas Ruiz, señalada como quien retiró la documentación del PAMI sin autorización ni relación contractual con el organismo. En junio fue designada como coordinadora Administrativo Contable en reemplazo de Aguirre. Su nombre aparece vinculado a dos empresas: Unisend SA y Vi-Da Tec SA.

- Rodrigo Antonio Deij Rogat, exfuncionario municipal en la gestión de Julio Garro como director operativo del SAME. Hoy cobra un contrato en ANSES por más de 2,5 millones de pesos y está estrechamente vinculado a la empresa UDEC Emergencias Médicas.

La visita y la extracción de documentación

Según relató Aguirre a REALPOLITIK, los recién llegados irrumpieron en la institución con la excusa de ser enviados desde PAMI Central. “Fueron directamente a atropellar para sacar las cosas y decir que venían de PAMI central, cuando fui yo nos dimos cuenta que era mentira, los mandaron Osaba y Pareja”, aseguró. “Necesitaban la documentación de PAMI para apretar a los prestadores. La corrupción no empezó con ellos, pero con esta nueva gestión se incrementó”, denunció la exfuncionaria.


Sebastián Pareja y su equipo.

“Agarré a ‘Nacho’ y a este chico y les dije: ‘Che, discúlpenme, pero no pueden llevarse los papeles del PAMI’”, explica Bianchi en el audio, quien reclamó respeto por su cargo técnico -no político- y advirtió que si pensaban removerla, debían echarla formalmente. “Yo les dije: ‘Bueno, si me van a sacar del cargo, échenme’. Me dijeron que eso era muy fuerte. Y yo les respondí: ‘¿Fuerte nada? ¡Ponete en mi lugar!’”.

La denuncia apunta también a un presunto “negocio con prestadores”, en el que las carpetas y documentos retirados servirían para presionar o negociar con proveedores del sistema. “Menosprecian PAMI. Se piensan que es una pelotudez y no lo es. Una gestión en PAMI lleva un montón de laburo. Pero nada, siguieron yendo toda la semana”, afirma.

Un esquema familiar y político

El caso deja al descubierto una trama de vínculos políticos, familiares y empresariales alrededor de Sebastián Pareja y Juan Esteban Osaba. En particular, la figura de Martín Llorens se presenta como un actor central del armado libertario en La Plata. No solo él, sino toda su familia, fue beneficiada con contratos millonarios en la Legislatura bonaerense, lo que revela un esquema de distribución de poder, cargos y fondos públicos que contradice el discurso de “casta” que La Libertad Avanza enarbola a nivel nacional.

En paralelo, en mayo de este año, se presentó públicamente la agrupación “Crear + Libertad”, brazo estudiantil de LLA en la UNLP, liderada por el hijo de Llorens. La irrupción de este espacio juvenil fue interpretada por muchos como una extensión territorial del esquema de poder que hoy aparece involucrado en una denuncia grave.

Mientras la causa de Aguirre avanza, crecen las sospechas sobre el uso de cargos públicos como botín político y el rol de las nuevas gestiones en los organismos del estado. La pregunta que sobrevuela es si esta vez el discurso de “la casta” también se lleva puesto al mismísimo PAMI.

El Clan Llorens, una familia con antecedentes

La empresa Máxima Protección La Plata SA, no está exenta de escándalos: fue sancionada en dos oportunidades por el ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires por violaciones graves a la normativa que regula la seguridad privada. En un verdadero papelón administrativo, la firma fue sancionada por operar al margen de la ley en varias oportunidades.

La sanción más reciente, dictada mediante la resolución 307 de 2023, se aplicó por “incongruencias entre los libros habilitados en legal forma en la sede de la firma y la información declarada en los registros de la Autoridad de Contralor”. La multa impuesta fue de 2.513.927,61 pesos, una suma considerable que da cuenta de la gravedad de la infracción. La resolución detalla además que, durante una inspección realizada en octubre de 2021, el personal de la empresa no pudo presentar la documentación exigida por ley, y que, pese a los emplazamientos posteriores, no logró desvirtuar las faltas endilgadas.

Pero el historial de la empresa no comenzó allí. Ya en el año 2008, bajo el nombre Máximaprotección, había sido sancionada por operar sin habilitación e inhabilitada por veinte años para desarrollar las actividades reguladas por la ley 12.297. En aquella ocasión, según la resolución 2995, una inspección constató que la empresa prestaba servicios de monitoreo electrónico, tenía más de mil clientes y funcionaba desde 2003, todo ello sin estar inscripta como prestadora habilitada. El expediente identificaba como responsables a Jimena Soledad Delfino –propietaria- y a Ednio Martín Llorens -entonces su pareja-, el mismo abogado que años después volvería a representar a la firma en la causa contravencional de 2021.

El contenido de este artículo no solo pone en cuestión lo que podría constituir una grave irregularidad sino que, sobre todo, cuestiona la idoneidad de dos referentes claves en el armado de Sebastián Pareja en la octava sección. Resulta alarmante que ambos, a pesar de semejante prontuario, hayan sido seleccionados para desempeñar tareas bajo el ala libertaria. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!