
Opinión
El 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz concluyó en Montevideo con un llamado global a construir políticas locales frente a la violencia, destacando el rol clave de las ciudades en la gestión pública para la paz.
Con una agenda cargada de talleres, paneles y exposiciones, este sábado culminó en Montevideo el 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, un evento que reunió a referentes internacionales, funcionarios públicos y activistas de todo el mundo para debatir cómo enfrentar las distintas formas de violencia desde una mirada local, inclusiva y participativa.
El director de Relaciones Internacionales de la Diputación Provincial de Barcelona, Antoni Montseny Domènech, destacó ante REALPOLITIK la importancia de estos encuentros como espacios de construcción colectiva y aprendizaje mutuo: “Este es un foro que es la continuación de otras ediciones. La primera se hizo en Madrid con el objetivo de trabajar todos los temas de violencia que afectan al mundo local y a las ciudades. Después fue el turno de ciudad de México, luego Bogotá, y ahora estamos aquí”.
Montseny explicó que la Diputación de Barcelona ha sido parte del proceso desde el inicio, colaborando tanto en la organización como en el abordaje de los ejes temáticos. “La violencia de género, la violencia urbana, para nosotros son elementos clave en la gestión pública. Poder establecer foros donde intercambiemos estrategias y posicionamientos del mundo local ante estas realidades es de gran interés y tiene un retorno directo para el desarrollo de políticas públicas locales”.
Durante la jornada de cierre, los ejes más destacados giraron en torno a las violencias basadas en género, las desigualdades estructurales, el cambio climático y la diplomacia de ciudades. En ese marco, se desarrollaron talleres de experiencias y aprendizajes con participación de dirigentes municipales como Mayra Mendoza (Quilmes), Carolina Martínez (Cuenca) y Manuel de Araujo. (Quelimane, Mozambique), entre otros.
“Somos los territorios donde más se concentran las violencias, pero también donde pueden surgir las soluciones”, había afirmado en la apertura el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, sintetizando el espíritu del foro.
El evento, que tuvo lugar en el Antel Arena entre el 2 y el 3 de mayo, concluyó con la presentación de una declaración conjunta y una agenda política pública para la convivencia y la paz, reafirmando el compromiso de los gobiernos locales con el diálogo, la equidad y la construcción de territorios más justos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS