
Interior
La vinculación de la ministra Silvina Batakis, hermana de Patricia Batakis, con la empresa Indra, encargada del recuento de votos en las elecciones desdobladas de la provincia de Buenos Aires, plantea interrogantes sobre la transparencia y los conflictos de interés en un proceso electoral clave.
La decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses y convocarlas para el próximo 7 de septiembre no solo rompió el frente con el kirchnerismo. También puso en marcha una maquinaria técnico-política sin precedentes, en la que emerge un actor de bajo perfil pero peso creciente: la empresa Indra, históricamente contratada para procesos electorales en Argentina, ahora apuntalada desde el corazón mismo del poder bonaerense.
Patricia Batakis, hermana de la expresidenta del Banco de la Nación Argentina y actual ministra del gobierno bonaerense, Silvina Batakis, aparece como una de las piezas claves en esta trama. Ambas comparten no solo el apellido: sus DNIs consecutivos (20.163.827 y 20.163.828) y su domicilio registrado en 2023 en La Plata (sobre la calle 504) confirman un vínculo familiar directo. Todo indica que son hermanas gemelas. Pero mientras Silvina ocupa un lugar visible en la política, Patricia mantiene un perfil técnico vinculado al sector privado. Es allí donde aparece Indra Sistemas, la empresa española con fuertes contratos con el estado en áreas estratégicas como defensa, agua, software público… y elecciones.
Desde hace años, Indra ha sido la encargada de realizar el procesamiento de datos de comicios nacionales y provinciales en la Argentina. Su rol, aunque técnico, es altamente sensible: se trata de quien maneja el recuento provisorio de votos, la etapa más vulnerable a manipulaciones y sospechas en cualquier proceso electoral. En este 2025, su presencia volverá a ser central en una elección inédita: por primera vez desde el retorno de la democracia, la provincia de Buenos Aires votará por separado del calendario nacional, con un padrón que representa el 40 por ciento del electorado argentino. Se trata de un escollo que este medio adelantó en enero de este año.
Lo que se discute hoy no es solo una cuestión de logística electoral. ¿Qué empresa manejará los datos? ¿Quién supervisa a esa empresa? ¿Qué relaciones políticas la protegen o favorecen? En ese contexto, el vínculo entre Indra y Silvina Batakis, a través de su hermana, quien se desempeña como gerente de Proyecto SAP y lleva casi tres décadas trabajando en la empresa, aparece como un dato relevante que requiere mayor transparencia.
Indra, por su parte, se mantiene como proveedora en múltiples áreas del estado, incluso en sectores tan dispares como la informatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), donde firmó un contrato millonario, y ahora, en el armado electoral bonaerense. De hecho, el representante de la empresa, Hernán Agustín Araya, mantuvo al menos dos encuentros con el interventor de la Casa de Moneda, en el marco del vaciamiento y la reestructuración impulsada por el gobierno de Javier Milei.
La paradoja es que mientras el mandamás libertario asume un rol cooperativo con el operativo electoral de Kicillof -proveyendo fuerzas federales, apoyo logístico y facilitando el recuento de votos a través de empresas contratadas por Nación-, el kirchnerismo duro critica el proceso, que podría dejarlo fuera del eje central del armado peronista. En este equilibrio inestable, la figura de Indra se ubica en el centro de una mesa de poder poco escrutada y cada vez más relevante.
El operativo para septiembre es titánico: 14 millones de electores, 40 mil mesas, casi 7 mil locales de votación y un costo estimado de 46.000 millones de pesos. Que una sola empresa concentre funciones tan críticas en este contexto, y que esa empresa tenga lazos familiares directos con figuras de primer nivel del gabinete provincial, no es menor.
La transparencia del proceso electoral no empieza ni termina con las urnas. Empieza por saber qué rol e influencia mantiene Patricia Batakis en la empresa y, finalmente, quién será el responsable de supervisar el conteo de votos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS