Eduardo "Lalo" Marchesi recordó la muestra de madurez política que significó el acto del 26 de julio de 2023, cuando los cinco precandidatos del peronismo se comprometieron públicamente a trabajar en unidad una vez pasadas las PASO. “Juramentándonos ante Eva, todos los compañeros trabajaron y aportaron. Eso permitió recuperar la ciudad de La Plata, aunque fue por apenas seiscientos votos”, afirmó. Y agregó: “La unidad permitió ese triunfo y es un modelo a seguir”.
En ese sentido, destacó la actitud del actual intendente Julio Alak: “Desde su generosidad y amplitud, entendió que era un proceso necesario para la ciudad. Brindó participación en la gestión a todos los espacios, incluso al de Victoria Tolosa Paz”.
Marchesi también cuestionó con dureza la situación nacional: “Estamos ante un proyecto histórico, pero recargado, de entrega, de destrucción de la industria nacional, de empobrecimiento de la clase media y de abatimiento de muchos sectores. Hoy vemos pibes limpiando vidrios o, peor, robando en los barrios. Nuestros jubilados están apaleados todos los miércoles”.
Ante este panorama, sostuvo que es imprescindible una reacción del peronismo: “Tiene que haber una actitud de unidad. Necesitamos un baño de humildad. No podemos estar discutiendo quién tiene el escudo más grande. Todos y todas tienen algo para aportar”.
Llamó directamente a los principales referentes del espacio: “Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof tienen la responsabilidad de lograr un acuerdo. La frase que usamos en 2019 fue ‘unidad hasta que duela’. Hoy debe ser ‘unidad para que no le duela más al pueblo’”.
Sobre el escenario electoral que se viene, Marchesi advirtió que Javier Milei “va a nacionalizar la elección”, sin importar el cargo que se elija. Por eso, expresó su desacuerdo con el desdoblamiento de los comicios decidido por el gobernador bonaerense: “La vamos a acatar, pero no nos favorece. Milei tiene capacidad de crecimiento incluso en medio del ajuste, y la oposición sabe cómo reproducirse”.
Finalmente, puso el foco en el rol de la gestión local: “Tenemos que apoyar al intendente, que está ordenando un municipio destrozado y ya comenzó un importante plan de obras. Nuestra tarea es gestión, gestión, gestión, y demostrarle a la sociedad platense que hubo un cambio muy concreto”.
Y concluyó con una reflexión crítica: “No creo que nuestro pueblo tenga un espíritu de autodestrucción. Pero sí creo que no logramos que vean al peronismo como una alternativa. Eso tiene que cambiar. La gente viene de la frustración del macrismo, y también de una decepción con nosotros. Tenemos que estar a la altura”. (www.REALPOLITIK.com.ar)