
Nacionales
La dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la represión en la marcha de los jubilados, el desinterés del Congreso en tratar la situación previsional y la campaña solidaria que llevan adelante en zonas afectadas por las inundaciones.
En relación a la represión sufrida por manifestantes y trabajadores de prensa durante la movilización en defensa de los jubilados, Silvia Saravia expresó su preocupación por la violencia institucional: “Hay una intencionalidad de intimidar, de que la gente tenga miedo, de que se vea esa represión y que no quede registro. Por eso ahora también se ensañan con los fotógrafos”, denunció.
Además, cuestionó la narrativa de ciertos medios de comunicación que descalifican a quienes registran las marchas: “Se intenta desprestigiar la protesta. Dicen que los fotógrafos no son cronistas sino militantes encubiertos. Lo que buscan es restarle legitimidad a un reclamo evidente: el brutal ajuste que está sufriendo el sector jubilado”.
Saravia también apuntó contra la clase política por la caída de la sesión en el Congreso que debía tratar la situación previsional: “Es una vergüenza. Se estaba hablando de la moratoria y la actualización de haberes. Son temas que afectan directamente la vida cotidiana de miles de personas”, remarcó. Y fue más allá: “Cuando muchos se preguntan por qué la gente no va a votar, la respuesta está en que quienes deberían representar los intereses del pueblo no lo están haciendo”.
La dirigente advirtió sobre un riesgo institucional mayor: “Por eso decimos que la democracia está en peligro. No se permite la libertad de expresión, se persigue a periodistas y se los denosta desde el principal poder político. El presidente no es un individuo más: representa a todo el pueblo”.
Finalmente, Saravia detalló el trabajo solidario que Libres del Sur está realizando junto a brigadistas en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones: “Estamos organizando colectas y llevando donaciones a distritos como Bahía Blanca, Florencio Varela, Quilmes y Campana, donde hay gente que lo perdió todo. La ayuda estatal no alcanza y el primer auxilio llegó de los propios vecinos”.
Y concluyó con un mensaje claro: “Creemos en una comunidad organizada sobre la base de la solidaridad. Hay que seguir fomentando ese valor. Nadie se salva solo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS