
Municipales
Tres de los cuatro detenidos por los destrozos en la sede de Todo Noticias (TN) están ligados políticamente a Juan Debandi, dirigente de La Cámpora en Tres de Febrero y ex titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
En medio de una creciente tensión política y social, el ataque vandálico ocurrido esta semana en las instalaciones de TN y Canal 13 expuso un entramado de vínculos entre referentes de La Cámpora Tres de Febrero y los principales involucrados. Entre los cuatro identificados, tres de ellos responden directamente a Juan Debandi, figura clave del kirchnerismo en el conurbano bonaerense.
Los implicados en el violento episodio fueron identificados como José Lepere —actual secretario del Interior y ex dirigente de La Cámpora—, Facundo Lococo —ex concejal de Tres de Febrero hasta 2023 y mano derecha de Debandi—, Matías Federici —encargado de prensa del mismo dirigente— y Rubén Ezequiel Pavón —referente del Centro de Estudiantes de la UNTREF, también vinculado al círculo universitario de Debandi—.
La investigación, difundida en el programa de Martín González, confirmó que tres de los detenidos tienen relación directa con la estructura política que encabeza Debandi. La reiteración de nombres asociados al dirigente no pasó desapercibida y reavivó críticas al rol que La Cámpora juega en las universidades y organismos estatales.
En el caso particular de Facundo Lococo, su pertenencia al Concejo Deliberante local hasta el año pasado y su reconocida cercanía con Debandi lo ubican como uno de los principales nexos entre la política local y los hechos delictivos. Federici, por su parte, ha sido parte del equipo de comunicación del dirigente, mientras que Pavón mantiene funciones dentro del ámbito académico donde La Cámpora ejerce influencia creciente.
Juan Debandi aún no ha emitido declaraciones públicas sobre el escándalo, pero los datos que trascienden en la causa judicial lo posicionan en el centro de una estructura que, según denuncias mediáticas, estaría operando en distintos espacios de poder con métodos que hoy se cuestionan duramente.
Mientras se avanza en la investigación, el caso abre nuevamente el debate sobre los límites de la militancia política en ámbitos institucionales y el uso de la violencia como forma de expresión. La Cámara de Diputados y autoridades de medios han pedido un pronunciamiento claro del oficialismo ante lo que consideran “una amenaza directa a la libertad de prensa”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS