
Municipales
Detrás del discurso libertario de @TraductorTeAma se esconde una familia con múltiples vínculos con el estado, empleos fantasmas, cobros en negro y una vida de lujos inexplicables sostenida con fondos públicos.
Detrás de la cuenta anónima de X (ex Twitter) @TraductorTeAma, conocida por su defensa ferviente del presidente Javier Milei y sus ataques sistemáticos contra opositores, se esconde una historia familiar íntimamente ligada al estado, los cargos públicos y una extendida vida en la informalidad. Lejos del discurso libertario que predica, el historial de los Glavinich - Porfiri muestra una fuerte dependencia del dinero público y, simultáneamente, abre interrogantes sobre el origen de los fondos.
El titular de la cuenta @TraductorTeAma es Esteban Glavinich, un joven de unos 35 años, sin antecedentes laborales ni trabajos registrados en relación de dependencia. A pesar de ello, figura como titular de un Ford Mondeo Titanium Ecoboost 2.0L AT, patente AD481EL, valuado en casi 25 mil dólares.
El libertario también es propietario de un Ford Taunus versión L año 1980, patente VHV844, cotizado en varios millones de pesos.
No hay registros de cómo adquirió estos vehículos ni de ingresos que justifiquen su estilo de vida. Aunque este artículo, por seguro, nos dará una aproximación al respecto.
La madre del tuitero libertario, Susana Beatriz Antonia Porfiri, trabajó entre 2015 y 2023 en la municipalidad de Cañada de Gómez, donde ocupó distintos cargos, incluido uno que pareciera inventado en el gabinete de la intendenta Stella Clérici como coordinadora de Consultas de Satisfacción de Usuarios. Sin embargo, en noviembre de 2024 se desató un escándalo cuando fue denunciada por cobrar un sueldo sin contraprestación alguna.
Por entonces, el concejal Gastón Scarola pidió explicaciones al ejecutivo municipal mediante una minuta de comunicación, exigiendo documentación oficial que acredite tareas, programas o expedientes firmados por Porfiri. La denuncia, que surgió a partir de informes en medios locales y redes sociales, se originó tras un informe presentado en el programa de Rolando Graña.
Según se reveló, Porfiri facturaba como monotributista entre 1.500 y 2.000 dólares mensuales a la municipalidad por supuestos “estudios de opinión sobre los problemas que preocupan a la población”. La operatoria se habría sostenido desde 2008 hasta 2023.
Raúl Glavinich, padre de Esteban, también ocupó cargos públicos durante años. En su historial se incluye su paso por la subsecretaría de Información Pública y Comunicación Social de la provincia de Santa Fe durante el mandato del gobernador Jorge Obeid, un referente histórico del peronismo santafesino.
Su hermano, Iván Glavinich, presenta una situación similar. Su historial laboral es igualmente opaco, pero su cuenta de Facebook refleja una vida dedicada al turismo internacional. Ha compartido imágenes y relatos de viajes por México, Estados Unidos, Paraguay, Reino Unido y Chile, entre otros destinos. Todo esto, sin que existan registros que respalden un ingreso estable que justifique tales gastos.
Otros integrantes del clan también han sido beneficiarios del empleo público.
Edgardo Glavinich ha ocupado desde 2017 diversos cargos: en el Concejo Municipal de Rosario, el ministerio de Justicia y Seguridad, la defensoría del Pueblo e, incluso, en el Instituto Universitario Juan Vucetich - IUV, en la ciudad de La Plata, a 357 kilómetros de su lugar de residencia. Su historial incluye contratos activos en el ministerio y la defensoría hasta al menos diciembre de 2024.
Edgardo Porfiri, diputado provincial por Santa Fe (2023-2027) en el bloque de Amalia Granata, también forma parte del círculo familiar. El caso de Porfiri abre una arista especialmente grave, vinculada a un sistema de pagos clandestinos dentro de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.
El diputado provincial por Santa Fe, Edgardo Porfiri, aparece como una pieza más dentro de un sistema informal de pagos que involucra a la Cámara de Diputados que conduce Clara García. Según documentación a la que accedió REALPOLITIK, y aunque suene increíble, lo cierto es que existe un mecanismo de transferencias encubiertas que se realiza sin necesidad de facturas, sin declarar ingresos ante AFIP y sin constancia en los registros contables del estado.
El procedimiento es tan simple como opaco: con sólo proporcionar datos personales -nombre completo, domicilio y número de DNI, junto al número de celular y la empresa telefónica-, cualquier persona puede ser incorporada al sistema. Posteriormente, el beneficiario recibe un SMS desde el número corto 29009 que informa el envío de una suma de dinero, junto con un PIN de retiro y una fecha límite para cobrarlo.
Uno de los mensajes en poder de este medio dice: “CAMARA DE DIP PCIA STA FE te ha enviado $ xxxxxx. PIN de retiro xxxxxxx. Fecha de vencimiento xx/xx/xxxx”.
La guía para cobrar el dinero es igual de clara: “A los efectos del pago necesito tu nombre completo, tal como figura en el DNI, domicilio que figura en el DNI, número de DNI, número de celular y empresa de celular”, reza un correo electrónico remitido a uno de los beneficiarios que se contactó con este medio.
Una fuente que accedió al sistema explicó los detalles de la maniobra: “Este es el SMS que te mandan. Cada código es único y tiene una fecha de vencimiento. Antes de que venza, tenés que ir a un cajero del Banco de Santa Fe, ingresar tu número de celular, el código, el monto, y el cajero te da la plata”.
El método permite sortear todos los mecanismos de fiscalización: “Hay un monto máximo de códigos por SMS, pero si conseguís otros números, podés cobrar cifras descomunales sin ningún tipo de control”, concluyó.
El sistema, que pareciera estar diseñado para evadir los mecanismos formales de contratación estatal, no cuenta con supervisión de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ni deja trazas en ningún tipo de expediente administrativo. Una caja negra desde donde se construyen lealtades políticas y se alimentan redes clientelares al margen de la ley. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS