
Municipales
La respuesta fue inmediata: vecinos, organizaciones de consumidores y legisladores estallaron de indignación.
Mientras las temperaturas caen a mínimos históricos en Jujuy, miles de hogares se quedaron sin energía eléctrica durante horas e incluso días. La empresa EJESA, lejos de ofrecer soluciones, culpó al “uso excesivo de artefactos para calefacción” y pidió “comprensión y solidaridad” a los usuarios. La respuesta fue inmediata: vecinos, organizaciones de consumidores y legisladores estallaron de indignación.
Los cortes afectaron a barrios capitalinos y localidades del interior. En Palpalá, residentes del barrio Martijena pasaron la noche completamente a oscuras, con artefactos eléctricos dañados. En Alto Comedero, Miriam Rabaj denunció que llevaron casi 48 horas sin luz. “Esto no es nuevo, en verano es lo mismo”, aseguró.
La situación se repite en Santa Rita, donde una vecina, con dependencia eléctrica por razones de salud, exigió que “la empresa contemple la situación de las personas vulnerables”. En el barrio 12 de Octubre, muchos vecinos alertaron sobre la pérdida de medicamentos biológicos por la interrupción de la cadena de frío. “Estamos poniendo en riesgo nuestra salud”, reclamaron.
Vecinos del asentamiento 16 de Mayo se unieron para protestar en la calle: llevaban más de 24 horas sin servicio eléctrico.
Alejandro Mur, titular de la asociación CODECUC, consideró “una burla” el comunicado de EJESA y acusó a la empresa de falta total de inversión y mantenimiento. “Cobran cifras exorbitantes, tienen ganancias millonarias y no hacen obras”, remarcó. Desde el organismo anunciaron acciones judiciales.
En el plano político, Leonardo Rivero, diputado del Frente de Izquierda, anticipó que se pedirá la interpelación de EJESA:
“Ante un poco de frío colapsa todo el sistema. Claramente, el problema es estructural, no de consumo”, sentenció.
Frente al malestar generalizado, la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) y la Secretaría de Energía emitieron una intimación formal a EJESA para que restablezca el servicio de forma urgente y refuerce las guardias técnicas. Aún no hay fecha cierta para la normalización total. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS