
Municipales
Con la paritaria docente fijada para este viernes 4 de julio, el gremio ADOSAC elevó la temperatura del conflicto salarial en Santa Cruz.
Con la paritaria docente fijada para este viernes 4 de julio, el gremio ADOSAC elevó la temperatura del conflicto salarial en Santa Cruz. No solo reclama una propuesta concreta de recomposición salarial al gobierno provincial, sino que además envió una carta documento al exministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, por sus polémicas declaraciones que vinculan al gremio con actos de sabotaje en escuelas.
Desde el sindicato, conducido por César Javier Alegre, confirmaron su participación en la audiencia paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo provincial y exigieron que el Consejo Provincial de Educación asista con una oferta realista. El objetivo es equiparar los sueldos docentes con el costo de la canasta básica patagónica, según estudios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
“Las expectativas están puestas en una solución concreta que recupere el poder adquisitivo perdido”, advirtieron desde la conducción gremial.
La de este viernes será la primera negociación del mes, luego de seis meses marcados por paros y jornadas de protesta que expresan el malestar creciente del sector educativo.
El conflicto escaló también al plano judicial. ADOSAC remitió una carta documento al exministro Julio Gutiérrez, quien en declaraciones radiales habría acusado a miembros del gremio de abrir deliberadamente válvulas de gas en una escuela de Pico Truncado, sugiriendo un intento de sabotaje.
El gremio docente no tardó en responder. A través de su secretario general, intimaron a Gutiérrez a retractarse o presentar pruebas en un plazo de 48 horas. De lo contrario, anunciaron que iniciarán acciones judiciales por calumnias e injurias, invocando los artículos 109 y 110 del Código Penal.
“No vamos a permitir que se pretenda deslegitimar nuestra lucha con versiones infundadas”, sentenció el gremio en el escrito, recordando que todas sus acciones están amparadas por el derecho constitucional a huelga y negociación colectiva.
Con un frente abierto en la calle y otro en los tribunales, ADOSAC se planta con firmeza frente al Ejecutivo provincial y advierte que no tolerará ataques a la legitimidad de su protesta. La mirada está puesta en la audiencia del viernes, de la cual se espera surja una propuesta que permita descomprimir la creciente tensión en el sector educativo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS