Martes 15.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de julio de 2025 | Municipales

Octava sección

La Plata: La Libertad Avanza busca quedarse con todo y crece la preocupación en el Pro

El cierre de listas previsto para el sábado 19 de julio genera una guerra silenciosa por lugares en las nóminas bonaerenses. En La Plata, la disputa por bancas legislativas y concejalías expone tensiones internas, amenazas veladas y viejos nombres con prontuario.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Con el calendario electoral en marcha y el cierre de listas a la vuelta de la esquina, el mapa político en la provincia de Buenos Aires -y en especial en La Plata- se torna cada vez más opaco y feroz. La alianza entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA) vive horas de máxima tensión, donde las candidaturas para diputados provinciales y concejales se transformaron en una lucha por poder, blindajes judiciales y lealtades cruzadas.

El Pro, relegado y con el margen reducido

Dentro del Pro admiten que su participación en las listas de la provincia de Buenos Aires es marginal: apenas podrían alcanzar seis candidaturas a legisladores provinciales a salir entre todas las secciones electorales. La situación es particularmente grave en dos secciones donde directamente no accederían a ninguna banca. Pero la preocupación central recae sobre la octava sección, es decir, La Plata.

En este distrito clave, circula una amenaza de parte del sector libertario: no cederían ninguno de los tres puestos para diputados provinciales, reservándolos para Francisco Adorni (hermano del vocero presidencial, en el intento de nacionalizar la elección); la legisladora del Parlasur, Soledad Pedernera, y Juan Sebastián Osaba (vinculado a causas de corrupción en el PAMI). La advertencia de LLA es clara: si el Pro se queda con un legislador, no tendrá lugar en la lista de concejales. Y viceversa. En el mejor de los casos, algunos dentro del partido de Mauricio Macri ruegan por un punto intermedio: un diputado y un concejal.

La lista legislativa: una interna con múltiples capas

En el Pro circula una fórmula de consenso que podría incluir a Francisco Adorni o Juan Sebastián Osaba en el primer lugar, seguido por Soledad Pedernera o Lucía Barbier en segundo término, y Osaba o Juan Garmendia cerrando la nómina. Pero este armado dista de ser definitivo. Cristian Ritondo, en su rol de armador del Pro, empuja para que el cupo femenino no le sea ofrecido a Garmendia, su hombre en la octava sección, generando roces incluso dentro del mismo espacio.

En paralelo, Lucía Barbier viene ganando fuerza como candidata legislativa. Su crecimiento responde a un entramado de poder que encabeza su hermano, el exsecretario de Obras Públicas de La Plata, Luis Barbier, y el exintendente Julio Garro. En su entorno reconocen que "necesitan tener una herramienta adentro sí o sí", como carta de negociación ante la avanzada judicial que se cierne sobre ellos. “Saben que si no consiguen una banca, lo que viene es muy difícil”, desliza una fuente cercana al armado.


Lucía Barbier.

Sin embargo, su presencia también genera resistencia. Darle lugar a Lucía Barbier significaría fortalecer a Garro de cara al 2027. Para muchos libertarios que también tienen aspiraciones, esto resulta inaceptable. Todo dependerá de si el acuerdo entre Osaba y Barbier —que incluye blindaje y reaseguro político— es suficiente para imponerla.

El Concejo Deliberante: otro campo de batalla

Las tensiones también escalan en la conformación de la lista de concejales. Carolina Píparo impulsa a Luciano Guma, su mano derecha y excandidato a intendente, quien logró una buena elección el año 2023. Aunque Píparo aspira a una banca en la Legislatura bonaerense, se especula con que Karina Milei ya le habría bajado el pulgar y su destino volvería a ser la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.


Matías De Urraza y su mano derecha Sabrina Morales, militando la candidatura del peronista Felipe Solá.

Por el lado de Osaba, en caso de quedar afuera de la lista legislativa platense, se evalúa su traslado a la tercera sección, donde la competencia no es menos brutal. Si eso ocurre, el lugar que deja vacante en la ciudad podría ser ocupado por Matías De Urraza o incluso por el exsenador Juan Pablo Allan.

La lista de concejales que se baraja incluye a:

1.- Matías De Urraza, el exdirigente peronista que lleva dos décadas viviendo del estado.

2.- Belén Muñoz (del riñón de Patricia Bullrich, posible moneda de cambio si Allan no logra encabezar).

3.- Luciano Guma (hombre de Píparo).

4.- Sabrina Morales (dirigente peronista y exmilitante de Garro, con respaldo del peronista De Urraza).

5.- Esteban Trobat (de la mesa territorial de Sebastián Pareja).

Detrás de estas candidaturas, se entrelazan biografías densas, prontuarios cuestionables y vínculos con sectores del pasado reciente de la ciudad.

Trobat, el alfil más polémico

Jonatan Trobat, que suena como uno de los candidatos libertarios, tiene un historial cargado de denuncias. Fue acusado por militantes del garrismo de haberse quedado con el dinero destinado a los fiscales durante las elecciones de 2023, donde Julio Garro perdió por escaso margen frente a Julio Alak. La denuncia, realizada incluso en redes sociales, lo dejó en el ojo de la tormenta.


Las acusaciones contra Jonatan Trobat.

Además, arrastra una serie de denuncias de su etapa como docente y director de escuela, que incluyen acoso laboral, manipulación de licencias médicas y persecución ideológica. En su intento por construir base territorial, llegó a ofrecer tortas fritas a cambio de afiliaciones y promesas de trabajo, una maniobra que sus críticos tildaron de clientelismo.


Las acusaciones contra Jonatan Trobat.

Pese a su historial, Trobat fue visto en actos junto a Matías De Urraza, actual armador de LLA en La Plata. Su presencia reaviva las dudas sobre los estándares éticos del armado libertario.

El negocio detrás de las candidaturas

En el trasfondo, se escondería un engranaje aún más complejo: el negocio inmobiliario y las rezonificaciones durante la gestión Garro. Luis Barbier, exsecretario de Obras y Servicios Públicos, tejió una red de control absoluto sobre el desarrollo urbano.

Con su hermana Lucía como presidenta de la comisión de Planeamiento y su operador técnico en la secretaría correspondiente, lograron garantizar cambios de indicadores para desarrolladores que luego, como contrapartida, debían contratar su empresa "fantasma": Sol Vial SA, inscripta a nombre de su hombre de confianza, Nahuel Paradela.


Luis Barbier y Julio Garro.

El modelo del que se los acusa era simple y efectivo: el desarrollador solicitaba el cambio, obtenía un dictamen técnico favorable y a cambio debía ceder lotes, pagar en efectivo y contratar a Sol Vial. Así sucedió en emprendimientos como “La Cañada”, “Barrancas de Villa Elvira”, “Brisas del Sur”, “Los Teros”, “Altos de San Carlos” o “38 West Barrio Privado”. Todos, según denuncias documentadas, habrían sido manejados con una lógica de retorno que colocaba a Barbier como verdadero “dueño” de los proyectos.

Final abierto y cuentas pendientes

A pocos días del cierre de listas, el espacio de Javier Milei afila las garras para quedarse con todo. En su avance arrastra aliados incómodos, listas negociadas en la sombra y una promesa de renovación política que cada vez se parece más a una vieja película con protagonistas reciclados.

Mientras tanto, en el Pro reina la resignación y la incertidumbre: saben que si no logran colar al menos un legislador y un concejal, quedarán completamente fuera del reparto. Y con eso, también quedarán sin voz ni escudo frente a las causas judiciales que comienzan a tocar la puerta. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!