Domingo 20.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de julio de 2025 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Incendio en La Plata: "Fue una tragedia evitable, el estado debe recuperar el control técnico”

El ingeniero Claudio Velazco analizó las causas del incendio y posterior derrumbe de un depósito de electrodomésticos en pleno centro de La Plata. En su mirada, la falta de controles municipales, el riesgo estructural de construir sobre antiguas estaciones de servicio y el abandono de la obra pública formaron un cóctel que terminó en tragedia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Lo importante es que no hubo víctimas fatales, al menos hasta donde se sabe, pero no podemos seguir confiando en la suerte. Esto era evitable”, advirtió Claudio Velazco al inicio de la entrevista. Según explicó, los controles de edificación municipales deben ser más rigurosos y constantes, ya que “una cosa es aprobar planos y otra muy distinta es verificar que un edificio esté en condiciones reales para el uso que se le da”.

El profesional hizo foco en un punto clave del siniestro: la antigua estación de servicio que operaba en el lugar. “Edificar sobre estructuras de este tipo es riesgoso, sobre todo si no se remueven completamente los tanques subterráneos de combustibles o los gases acumulados”, explicó. Además, planteó que el incendio pudo haberse originado por una falla eléctrica, pero que lo que agravó la situación fue “el efecto cadena que puede haber generado la combustión de artefactos como heladeras, que contienen gases”.

A nivel estructural, Velazco fue contundente: “Lo que quedó en pie no se puede recuperar. El calor alcanzado fue extremo y generó un colapso total. Ahora hay que evaluar si afectó a las edificaciones linderas”. En este punto, subrayó la importancia de construir medianeras reglamentarias y prever aislamientos térmicos en zonas densamente urbanizadas. “La transmisión de temperatura es directa. Si no se respetan ciertos estándares constructivos, el riesgo se multiplica”, insistió.

Más allá del caso puntual, amplió la mirada y cuestionó el rol del estado en la planificación urbana y el control edilicio: “Esto tiene que llamar a la reflexión, especialmente a la municipalidad de La Plata. Hay edificios con más de cincuenta o sesenta años y no hay un plan de revisión técnica. No es solo una cuestión del privado. Hay un rol ineludible del estado”.

En el tramo final de la entrevista, el ingeniero cruzó con dureza al gobierno nacional por el desmantelamiento estatal, especialmente en lo referido a la obra pública y organismos técnicos como Vialidad Nacional. “Hay un relato que dice que cortar la obra pública es un logro. No es una reformulación del estado, es su destrucción. Y lo más grave es que una vez que se destruye un organismo técnico, no se recupera de un día para el otro”, señaló.

Velazco, que presentó este año un proyecto para evaluar el estado de los edificios costeros en la provincia tras tragedias como la de Villa Gesell, afirmó que “sin estructuras técnicas, no hay prevención posible”. “En muchos casos se utilizó arena de mar o materiales inadecuados, y eso genera deterioros estructurales que nadie controla. Cuando la corrosión avanza, ya es tarde”, advirtió.

Por último, hizo un llamado a la responsabilidad política: “No puede ser que cargos técnicos estén ocupados por personas sin formación. Hace falta reconstruir el sentido de lo público. Lo que pasó en La Plata fue una advertencia. Y si no se actúa, la próxima vez puede no haber suerte”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!