Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de julio de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Walter Martello: "Privatizar AySA es un atropello a un derecho humano básico como el acceso al agua"

Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, dialogó sobre los riesgos de la privatización de AySA, autorizada mediante un decreto del gobierno. Expresó su preocupación por el impacto en los sectores más vulnerables y criticó un modelo económico que “prioriza la rentabilidad por encima de los derechos ciudadanos”.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Ana María Messineo

“El agua es un derecho humano básico y el estado debe garantizar su acceso, no tratarlo como mercancía”, señaló Walter Martello. En ese sentido, recordó que la Organización de las Naciones Unidas declaró en 2010 el acceso al agua potable como un derecho fundamental y lamentó que se insista con un modelo que ya fracasó en los años 90.

"En aquella época, con la privatización de Obras Sanitarias, se vivieron episodios muy graves: tarifas impagables, barrios sin servicio y hasta agua contaminada con arsénico. Hoy, el gobierno repite esos errores bajo los mismos argumentos de siempre: la supuesta ineficiencia estatal frente a una superioridad privada que nunca se verifica", indicó.

Martello advirtió que la medida se encuadra en una política más amplia de desmantelamiento del estado. “En febrero se aplicó un aumento del 600 por ciento en las tarifas y se interrumpieron obras de infraestructura que ya estaban avanzadas. Es una estrategia deliberada para dejar servida la empresa, desfinanciada y debilitada, a capitales privados que luego impondrán nuevos tarifazos bajo la excusa de ‘planes de inversión’”, explicó.

En ese marco, denunció que ya se modificó, vía decreto, la normativa que regulaba la relación entre usuarios y prestadora del servicio. “Se volvió a habilitar el corte de agua por falta de pago, algo que estaba prohibido porque el agua no se puede interrumpir. Ahora, las familias endeudadas —que son cada vez más— corren el riesgo de quedar sin este recurso esencial. Y todo esto sin considerar la difícil situación económica, donde una jubilación mínima destina más del 60 por ciento de sus ingresos a servicios públicos”, puntualizó.

Consultado sobre los mecanismos legales disponibles para frenar la privatización, Martello sostuvo: “El Congreso debería rechazar el DNU. Pero como Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) afecta principalmente al conurbano bonaerense, no todos los legisladores del país lo tienen en agenda. Hay cierta indiferencia que también es parte del problema”.

En esa línea, cuestionó con dureza a algunos legisladores que “ahora reivindican el rol del estado, pero votaron a favor de la ley Bases, que ya incluía la privatización de AySA”. Y agregó: “Lo que se está instalando es el mismo modelo de los 90: mayor rentabilidad para unos pocos, menos derechos y menor control ciudadano sobre los servicios esenciales”.

Finalmente, Martello subrayó que el desmantelamiento de los entes reguladores —como la reciente unificación del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)— es parte de una estrategia para reducir la capacidad de control estatal. “Nos están cercando. Y si no hay reacción social ni conciencia ciudadana, van a seguir avanzando. Hoy es AySA, mañana será Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Transener o cualquier otra empresa pública. Están vaciando el estado para entregarlo a los grupos que vinieron a hacer negocios, no a gobernar”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!