Jueves 31.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de julio de 2025 | Municipales

Los necesita para vivir

IOMA en la mira: Un niño con enfermedad intestinal crónica lleva dos años sin recibir los insumos

La crisis de la obra social provincial IOMA vuelve a quedar expuesta, esta vez en un caso que conmueve y genera indignación.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La crisis de la obra social provincial IOMA vuelve a quedar expuesta, esta vez en un caso que conmueve y genera indignación: Michelle Alejandra Ponce, vecina del partido bonaerense de Almirante Brown, denunció públicamente que su hijo Axel, de solo ocho años, lleva más de dos años sin recibir la cobertura de los insumos médicos esenciales que necesita para sobrevivir con dignidad.

Axel nació con una ileostomía, una condición crónica que requiere el uso constante de una pasta especial, discos y bolsas para poder realizar sus funciones fisiológicas de forma segura. Sin embargo, según su madre, la respuesta de IOMA ha sido una negativa sistemática: “Sin esos insumos, mi hijo no puede ni salir a jugar. Me voy llorando y angustiada cada vez que me dicen que no”, expresó con dolor.

Rechazos, demoras y justificaciones burocráticas

La familia asegura que desde 2023 la obra social rechaza los pedidos bajo el argumento de que “el costo supera el monto fijado” por la cobertura, dejando a la deriva a un menor que depende de estos elementos para tener una vida mínimamente normal. A esta situación se suma un episodio aún más preocupante: Axel tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en el hospital de Monte Grande, pero lo hizo bajo la atención de un cirujano general y no un especialista, porque IOMA también negó la cobertura para una operación adecuada.

“Peleo por los derechos de mi hijo, porque él no puede hacerlo. Me mandan a La Plata y allá me ignoran o me bloquean por mis publicaciones contra Kicillof”, denunció Alejandra, quien acusó directamente a funcionarios de la sede central de IOMA en La Plata de obstaculizar los reclamos como represalia política.

Un sistema al borde del colapso

El caso de Axel no es aislado. En las últimas semanas, distintos sectores médicos han advertido sobre el colapso del sistema de IOMA. La Federación Médica del Conurbano (FEMECON), que agrupa a entidades de distritos clave como Lomas de Zamora, Almirante Brown, Tres de Febrero, San Martín, Ituzaingó y Morón, entre otros, emitió un comunicado en el que denuncian honorarios congelados, demoras en los pagos y un vaciamiento administrativo que ya afecta a miles de afiliados.

Los profesionales han comenzado a suspender la atención a pacientes de la obra social, mientras crece el malestar por la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades provinciales.

El drama detrás de las estadísticas

Mientras la burocracia de la obra social sigue justificando la inacción, Axel espera por una solución urgente. Su madre, agotada y angustiada, no deja de insistir: “Solo pido que le den lo que necesita para vivir con dignidad. Es un nene de ocho años. No debería estar pasando por esto”.

La situación evidencia un deterioro estructural que va mucho más allá de un caso aislado: es un síntoma de una crisis de salud pública que afecta a miles de familias bonaerenses, atrapadas entre la desidia estatal y el colapso de un sistema que ya no da respuestas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!