Jueves 31.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de julio de 2025 | Municipales

Tragedia

La negligente muerte de un recién nacido complica al poder político de Punta Indio

Una familia de Punta Indio denunció la muerte de su bebé recién nacido tras un parto repentino en su casa, acusando demoras en la ambulancia y la falta de médicos especializados en el hospital local, lo que expone graves fallas del sistema de salud.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

El martes 22 de julio, una familia de Punta Indio vivió una tragedia devastadora que pone en tela de juicio el estado del sistema de salud local: un bebé falleció tras nacer en su hogar en un parto repentino, mientras la ambulancia demoraba más de veinte minutos en llegar y el hospital al que fue trasladado carecía del personal médico adecuado para una emergencia neonatal.

Pablo Raimundi, padre del recién nacido, denunció públicamente el calvario vivido desde la madrugada. En diálogo con REALPOLITIK, relató que su hijo Martín nació en su casa en un parto en cascada. Ante las dificultades respiratorias del bebé, la familia llamó con urgencia al obstetra por videollamada y luego a la ambulancia, que tardó más de veinte minutos en arribar. “Para ese momento, la respiración era casi nula”, sostuvo.


Certificado de nacimiento.

El doctor Hernán Encina, a cargo de la Unidad Sanitaria de Punta Indio, arribó al domicilio, tomó signos vitales y trasladó a la familia al hospital. Allí, cortaron el cordón umbilical y separaron al bebé de su madre, Carla, llevándolo a otra sala. Cuarenta y cinco minutos después, a las 7.35, la familia recibió la peor noticia: Martín había fallecido.

Hasta ese momento, según Raimundi, “todo era bajo la normalidad de un caso así, dentro del trauma”. Sin embargo, lo que ocurrió después fue aún más desconcertante.

El inicio de la polémica

Alrededor del mediodía, llegaron al hospital el intendente David Angueira, el secretario de Gobierno, Gustavo Barbé, y otros funcionarios municipales. Raimundi, dirigente local de la Unión Cïvica Radical (UCR), pensó que se trataba de un gesto de condolencia. “Creí que venían a acompañarnos en el dolor, pero luego entendí que estaban más preocupados por el manejo político de la situación”, afirmó.


Certificado de defunción expedido por la morgue (hoy ya sin validez).

Mientras intentaba gestionar el traslado del cuerpo a La Plata, donde la familia tiene una bóveda familiar, se encontró con una insólita respuesta de las autoridades sanitarias: le informaron que no podían extender el certificado de defunción porque no podían acreditar oficialmente el nacimiento del bebé. "Rozaban la falta de respeto", describió.

A las 18.15, casi once horas después del fallecimiento, el caso fue judicializado. La policía tomó declaración a la madre en su domicilio y trasladó a Raimundi al destacamento. Mientras tanto, personal de la Policía Científica ingresaba al hogar para tomar fotografías.


Certificado de defunción.

El argumento que circuló en redes sociales desde el mediodía era contundente: en el hospital no había médicos de guardia especializados para una urgencia neonatal. Según pudo reconstruir la familia, al bebé lo recibieron una partera, una anestesista y un grupo de enfermeras. En teoría, el hospital –de complejidad 2/3– debería garantizar guardias con al menos un clínico, un traumatólogo, un pediatra o neonatólogo y un ginecólogo. “Este último no estaba. No estaba ninguno de los especialistas necesarios para salvar a mi hijo”, denunció Pablo.

Las palabras del padre

Con el paso de los días, la situación se tornó todavía más completa: “Hoy mi nene está ilegal en el cementerio porque se volvieron a hacer partidas pero ahora desde la fiscalía, donde dicen que nació y murió en el mismo momento. Hoy estoy rectificando esa información y mandando una presentación del abogado. Estoy trabado desde su partida de nacimiento porque nadie la quería firmar y la terminó sacando de oficio el fiscal. El nene tiene DNI y su corta historia de dos horas ya no coincide con lo que pasó”, lamentó Pablo Raimundi.

“El certificado de defunción que le hicieron en el acta de autopsia no coincide con el estadístico. En el primero dicen que nació en la salita, que nunca pisó, y en el segundo que en el hospital. Están queriendo deslindar de responsabilidades al hospital. Me están trabando todo. Todavía mi nene está de contrabando en el cementerio porque, como cambiaron de nuevo las partidas y no dijeron dónde se inhumaban los restos, quedó en el aire. Desde el cementerio están llamando a la funeraria y desde la funeraria me avisaron que van a sacar al nene”, añadió.

Más allá del dolor y la consternación, la familia exige explicaciones claras y medidas concretas. “No quiero que esto le pase a otra persona. Martín merecía tener una oportunidad, y no la tuvo por responsabilidad del sistema”, cerró Raimundi.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!