
Municipales
Emilio Rodríguez Ascurra, candidato a diputado provincial por la octava sección a través del espacio Somos Buenos Aires, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación política actual de la provincia y del país, la necesidad de una alternativa racional y el rol clave que debe volver a ocupar la clase media.
“Vamos a una elección donde se nos presentan dos grandes monstruos electorales, un binomio del que la sociedad no parece poder escapar”, expresó Emilio Rodríguez Ascurra, aludiendo directamente al oficialismo encabezado por Axel Kicillof y a La Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei. “Tenemos la obligación de ofrecerle una alternativa legislativa a ese 60 por ciento de la sociedad que no se siente representada por ninguno de los dos extremos”, sostuvo.
Ascurra apuntó contra ambos sectores por igual, afirmando que “el kirchnerismo y Milei son las dos caras de una misma moneda populista. Uno es de derecha, el otro de izquierda, pero la moneda siempre está en manos de los mismos, y los que no la tienen son los vecinos con sus problemas sin resolver”.
Frente a ese escenario, aseguró que Somos Buenos Aires construyó un espacio amplio junto al radicalismo, el socialismo, sectores vecinalistas e incluso referentes del Pro y del peronismo desencantado. En La Plata, el espacio lleva como primer candidato a diputado provincial a Pablo Nicoletti, mientras que Ascurra ocupa el tercer lugar de esa lista. A nivel local, el primer candidato a concejal es Leandro Bazze, también del radicalismo.
En relación a la campaña, apuntó contra la estrategia electoral del gobernador: “Kicillof quiso separar las elecciones para hablar de su gestión, pero le salió mal. No tiene gestión que mostrar y terminó hablando de Milei. Es una encrucijada falaz y sin argumentos”.
Por el lado del presidente, fue igual de crítico: “Milei prometió terminar con la casta y terminó armando un gobierno con hermanos, primos y los Adorni. Terminó buscando a los Menem para gobernar. Es más casta que nunca”.
Consultado sobre las propuestas para La Plata, Ascurra remarcó que la capital bonaerense necesita “recuperar protagonismo” y dejar de ser una ciudad “triste y apagada”. En ese sentido, planteó como eje central de campaña la autonomía municipal: “Hoy, de cada cinco pesos que se recaudan en La Plata, solo uno vuelve a la ciudad. Con más autonomía, podríamos hacer mucho más. Y no es más plata para Julio Alak, es más plata para los platenses”.
Respecto a las figuras históricas de la Coalición Cívica en La Plata, aclaró: “Orgánicamente nunca fuimos parte del gobierno de Julio Garro. Algunos exafiliados decidieron sumarse por su cuenta, pero hoy ya no están en nuestro espacio”.
Sobre el perfil del frente electoral, destacó la incorporación de referentes vecinalistas como Mariano Penas y la articulación con intendentes como Julio Zamora o los Passaglia. “La renovación política no puede ser solo un slogan. Es darles espacio real a los que vienen trabajando en los barrios, con la gente”, subrayó.
Finalmente, Ascurra dejó en claro que Somos Buenos Aires busca representar a la gran clase media: “Los últimos dos gobiernos abandonaron a la clase media. Kicillof te la quita porque no te da nada, y Milei te la quita desfinanciándola. Este país fue grande por su clase media: por sus trabajadores del estado, comerciantes, emprendedores. No podemos obligarla a votar en contra de sus propios intereses. Por eso asumimos esta responsabilidad”.
“Lilita Carrió siempre nos dice que hay que volver a empezar, las veces que sea necesario. Esa es nuestra convicción: construir una opción racional, que supere el fanatismo, y que le devuelva esperanza a quienes se sienten abandonados”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS