
Más Noticias
Raúl Dobrusin, presidente de Unidad Popular Neuquén, anunció que su partido no formará parte del frente Fuerza Patria en las próximas elecciones legislativas.
Raúl Dobrusin, presidente de Unidad Popular Neuquén, anunció que su partido no formará parte del frente Fuerza Patria en las próximas elecciones legislativas. En cambio, competirán con lista propia, una decisión que —según afirmó— responde a una necesidad urgente de renovación política y de construcción de nuevos liderazgos.
“Hace doce años que estamos con los frentes y no hemos crecido como quisiéramos”, remarcó Dobrusin. A su entender, el espacio común no permite la aparición de figuras nuevas: “Dentro del Frente Patria no se van a poder generar nuevos referentes”, dijo, y subrayó que es momento de armar proyectos desde las bases, en cada localidad, para pensar una provincia distinta.
El dirigente sostuvo que UP propondrá “candidatos genuinos”, una expresión que, según explicó, no remite únicamente a figuras del propio partido: “Estamos con organizaciones sociales y partidos vecinales. No queremos políticos profesionales, sino personas involucradas con sus comunidades”. Entre los espacios con los que están dialogando mencionó a Solidaridad, encabezado por Eduardo Correa, y al colectivo político Octubres.
Sobre el mecanismo de selección de candidaturas, Dobrusin aclaró que no habrá internas, ya que los plazos no lo permiten. Los nombres serán definidos por consenso, respetando un principio central del estatuto del partido: “Un voto por persona, sin jerarquías. Todos tienen el mismo lugar en la mesa”, explicó.
Consultado sobre el contexto nacional y la gestión del presidente Javier Milei, reconoció que “no sé si el momento es el mejor para decidir esto, pero teníamos que hacerlo”. Dobrusin también asumió una cuota de responsabilidad en la desafección ciudadana hacia la política:
“Hemos cometido errores. La gente no confía en los políticos, y eso también es culpa nuestra”, expresó con autocrítica.
Con esta decisión, Unidad Popular Neuquén busca abrir una nueva etapa política, alejándose de estructuras cerradas y apostando a una construcción colectiva con mirada territorial y plural. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS