Viernes 01.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de julio de 2025 | Provincia

El árbol genealógico libertario

Quién es la tía de Agustín Romo que fue Cola Reef y estuvo procesada en el Caso Schoklender

Detrás del joven diputado de La Libertad Avanza (LLA) se esconde una trama familiar de escándalos millonarios, vínculos con el kirchnerismo, contratos estatales, drogas falsificadas y una tragedia que aún resuena. La historia oculta del clan Romo-Ortega.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Agustín Romo Ortega, uno de los jóvenes libertarios más activos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, suele usar su cuenta de X (antes Twitter) para escupir provocaciones ideológicas. Critica las marchas por los derechos humanos, cuestiona el cambio climático y propone borrar de un plumazo la memoria del kirchnerismo. Sin embargo, si uno escarba apenas bajo la superficie de su apellido, aparece un intrincado mapa de poder, tragedias y escándalos de vieja data que involucran a su familia más cercana: su padre, su madre y, sobre todo, su tía. Una historia de pesos pesados, contratos con el estado, suicidios, concursos de bikini y causas judiciales que todavía impactan en los tribunales de Comodoro Py.

De Twitter al poder

Romo nació el 18 de julio de 1996 y creció entre Bella Vista y San Miguel. Abandonó la carrera de derecho para sumarse a la financiera de su padre, Carlos Romo, un empresario que luego sería empujado por su hijo en la política municipal: en 2023 fue el primer candidato a concejal de La Libertad Avanza en San Miguel y luego elegido jefe del bloque libertario en ese distrito.


Agustín Romo y Javier Milei.

Ese año, su hijo Agustín fue electo diputado bonaerense por la séptima sección electoral. Pero mientras el joven agitaba los fantasmas del comunismo y la casta, su padre continuaba cobrando un jugoso contrato de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), es decir Trenes Argentinos, una dependencia que funciona bajo la órbita del ministerio de Economía de Argentina, que conduce Luis Caputo. A pesar de que el vínculo fue expuesto por medios y opositores, nunca se interrumpió: todavía hoy, Carlos Romo, además de cobrar como concejal, percibe más de 2,5 millones de pesos mensuales de este organismo, al que también están vinculados varios familiares directos del clan Romo.

Del lado materno: fama, kirchnerismo y tragedia

La madre de Agustín es Paula Lucía Ortega, hija de la actriz y conductora Cristina Lemercier y del cantante Raúl Ortega, más conocido como Freddy Tadeo, hermano del popular Ramón “Palito” Ortega. Es decir, Romo no solo es heredero político, sino también un producto de la farándula peronista.

Cristina Lemercier fue una figura muy popular en los años '80, protagonista de programas como Señorita Maestra y conductora infantil en ATC. Pero su vida terminó de forma trágica: el 27 de diciembre de 1996, a los 45 años, se suicidó de un disparo en la cabeza durante una discusión con su exesposo en San Miguel. Según consta en informes judiciales y médicos, Lemercier tenía antecedentes de depresión y había amenazado con quitarse la vida en otras ocasiones. La bala entró por su sien derecha. Murió cinco días después.

La escena fue aún más dramática porque su hija, Paula Lucía, entonces de 22 años, estaba presente en la casa junto a su bebé de cinco meses: Agustín Romo. Así lo reconoció el propio diputado en un furioso tuit publicado –y luego eliminado– tras un cruce con una periodista. “Mi mamá tuvo que levantar a su madre con la cabeza reventada para llevarla a la clínica. Yo estaba en sus brazos”, escribió.

La tía Cola Reef y el imperio Schoklender

Pero si hay un personaje que resume como nadie las contradicciones y conexiones oscuras de este árbol genealógico, es la tía de Agustín, Julia Cristina Ortega, hermana de su madre.

Julia Ortega saltó a la fama en 2003 al ser coronada Miss Reef en el concurso Bikini Open de Mar del Plata. Modelo y actriz amateur, sus vínculos familiares la convirtieron en una figura recurrente en revistas y canales de espectáculos. Sin embargo, pocos años después, su nombre apareció en una de las causas judiciales más escandalosas de la historia reciente: el caso Schoklender.


Julia Cristina Ortega.

La tía de Romo fue designada presidenta de la empresa Lenity SA, un laboratorio fantasma que estaba bajo investigación por parte del juez Norberto Oyarbide en el marco de la megacausa que involucró al apoderado de Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, por el desvío de más de 280 millones de pesos en fondos públicos destinados a viviendas sociales.

Según consta en documentos judiciales, Ortega no solo presidía Lenity, sino que también integraba los directorios de Docamer SRL y otras empresas satélites creadas para blanquear dinero o emitir facturas truchas. En uno de los informes agregados a la causa 6.522/11 se detalla cómo Julia Ortega fue designada como gerente de Docamer SRL, empresa que operaba un restaurante en San Telmo y cuyo domicilio fue allanado por orden de Oyarbide.

Uno de los testigos declaró que la tía del diputado “iba sólo al Banco de la Provincia de Buenos Aires a firmar papeles pero nunca trabajó una jornada completa”, y que con fondos de la empresa se pagaban abonos de telefonía y prepaga OSDE para personas que no eran empleados, sino “obreros de hospitales fantasmas” en Chaco y Santiago del Estero.

Por su rol como testaferro, Ortega fue procesada junto a una larga lista de empresarios, modelos y militantes del espacio kirchnerista, entre ellos Pablo Schoklender, Noelia Garay y el empresario Patricio Colman. En su momento, los fiscales la señalaron como una pieza clave del engranaje de firmas que importaban equipamiento médico y vendían medicamentos oncológicos truchos.

La madre de Romo, ¿en el negocio del combustible?

El prontuario familiar no se detiene allí. Paula Lucía Ortega, madre de Agustín, figura como socia en LAPE SA, una firma que comparte con Emilio Marín Geiderman, empresario vinculado al negocio de los combustibles.

Geiderman está inscripto en al menos tres firmas de logística petrolera y distribución de hidrocarburos: GNC Muñiz SA, Cenconor SA y GNC del Viso SA.. Estos vínculos empresariales abren interrogantes sobre posibles conexiones con la secretaría de Energía —dependiente del ministerio de Economía— y con organismos clave como ENARGAS, el Ente Nacional Regulador del Gas.

Doble discurso y herencia maldita

En marzo de 2024, Agustín Romo volvió a estar en el centro de la polémica al publicar un mensaje agresivo contra quienes marchaban por el día de la Memoria. “Se hacen los tristes por algo que pasó hace cincuenta años”, escribió. Una periodista le respondió con un golpe bajo: “¿Tu abuela se suicidó o la mató tu abuelo porque era amante del 'Turco' Menem?”. Romo contestó con crudeza y terminó revelando uno de los secretos mejor guardados de su historia familiar: el trauma fundacional que marcó su vida política.

Agustín Romo no es apenas un libertario rebelde con buena llegada en X. Es el producto de una trama densa, entrelazada con el menemismo, el kirchnerismo, los contratos públicos y las tragedias del conurbano profundo. Su historia –como la de tantos en la política argentina– es la de un apellido con muchas máscaras, algunas de las cuales aún no terminaron de caer. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!