
Nacionales
En Avellaneda, el armado de La Libertad Avanza terminó revelando una trama de favores personales, reciclaje político y alianzas sin ideología, simbolizada por el departamento prestado entre dos de sus principales referentes: Javier Kazilari y Arnaldo “Peppo” Díaz.
En Avellaneda, donde La Libertad Avanza prometía irrumpir con una nueva lógica política, el armado electoral terminó pareciéndose demasiado a lo peor del pasado: acomodos, traiciones, relaciones personales que se camuflan como estructuras partidarias y, claro, un departamento compartido como símbolo de alianzas más individualistas que ideológicas.
Uno de los casos más elocuentes es el de Javier Kazilari, hoy quinto en la lista libertaria, pero conocido por sus elogios públicos a Jorge Ferraresi y otros referentes del kirchnerismo duro. Aunque ya generaba resquemores su pasado "K-friendly", hay un dato que hasta ahora se mantenía en reserva: Kazilari es el dueño del departamento donde vive Arnaldo “Peppo” Díaz, el fundador de La Libertad Avanza Avellaneda y presidente del bloque de concejales de Unión y Libertad Avellaneda, que vuelve a candidatearse —de forma testimonial— por la lista Unión y Libertad, una colectora del universo libertario local.
Según pudo saber REALPOLITIK, "Peppo" Díaz vive en un departamento en la calle 9 de Julio, pleno centro de Avellaneda, propiedad de Kazilari, quien se lo habría prestado "de palabra". No habría contrato de alquiler conocido y la relación entre ambos trasciende la política: comparten proyectos, listas y conveniencias. Conociéndolos, dicen en el entorno libertario, es probable que haya algún pago informal hasta que deje de haberlo.
Esta relación simbiótica entre Kazilari y "Peppo" Díaz es apenas una pieza más del rompecabezas que representa La Libertad Avanza en Avellaneda. El armado de listas expone con crudeza lo que se denuncia a nivel nacional: una supuesta purga ideológica que en realidad terminó reciclando lo peor de la casta que Javier Milei prometía dinamitar.
El armado quedó encabezado por Cristian Frattini, un exbarrabrava devenido en empresario, con fotos junto a Ferraresi, Margarita Stolbizer y hasta Hilda "Chiche" Duhalde. La lista es un verdadero collage de ex Pro, kirchneristas reciclados y libertarios de última hora. Así, entre los primeros siete lugares, al menos cinco tienen pasado reciente en Juntos por el Cambio o el peronismo K:
- Tercer lugar: Lucas Yacob, exconcejal Pro.
- Cuarto lugar: Patricia Ventosa, del ala bullrichista.
- Quinto lugar: Javier Kazilari, exferraresista confeso.
- Sexto lugar: Luciana Larrosa, responde a Yacob.
- Séptimo lugar: Sebastián Tejo, actual pareja de la concejal Yésica Argañaraz (también del riñón de Yacob).
El segundo lugar lo ocupa Verónica Sagol, mano derecha de Frattini, y primera candidata de la lista “Somos Buenos Aires” en el otro extremo de la boleta. Todo queda en familia.
Mientras tanto, Arnaldo “Peppo” Díaz vuelve a intentar colarse en el Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda, pese a no haber finalizado su mandato anterior. Va como primer concejal por Unión y Libertad, en una lista saturada de familiares y conocidos. Dicen que su función sería testimonial, pero el esquema que se arma con Kazilari y Frattini podría darle un nuevo lugar de poder en un eventual bloque libertario ampliado.
Cabe recordar que "Peppo" fue expulsado formalmente del bloque de La Libertad Avanza en 2023 por presuntos hechos de corrupción, pero en 2024 Frattini lo volvió a bendecir públicamente. Como si nada hubiera pasado, lo nombró presidente del bloque en el HCD. Las vueltas del oportunismo, tan características de la política del conurbano.
Todo indica que, de confirmarse esta lista en las urnas, Frattini quedará rodeado de ex Juntos y kirchneristas reciclados, y tal vez solo pueda sostenerse en el Concejo con el respaldo de "Peppo" y Kazilari. Una paradoja: el supuesto referente libertario sostenido por los mismos nombres contra los que juró combatir.
Y como si faltaran condimentos, el departamento de la calle 9 de Julio podría convertirse en el símbolo de toda esta interna: una alianza construida sin contrato, sin ideología clara, pero con fuertes vínculos de conveniencia personal.
En Avellaneda, Milei grita contra la casta desde la televisión. En la vida real, su armado local parece más una reedición del peronismo más rancio… con tintes de marketing violeta. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS