
Nacionales
En una sesión cargada de contenido económico y productivo, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves un paquete de medidas fiscales que beneficiará especialmente al sector ganadero, en paralelo a un debate encendido por la grave situación de la industria petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge.
En una sesión cargada de contenido económico y productivo, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves un paquete de medidas fiscales que beneficiará especialmente al sector ganadero, en paralelo a un debate encendido por la grave situación de la industria petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Por amplia mayoría (22 votos a favor, 1 en contra y una abstención), se modificó la normativa que exime del impuesto inmobiliario rural, extendiendo el beneficio a sociedades, sucesores y arrendatarios de inmuebles rurales fuera de los ejidos municipales, siempre que estén afectados, total o parcialmente, a la actividad ganadera durante el ejercicio 2025.
Además, se sancionó una reducción de hasta el 50% en los intereses aplicables a planes de pago de impuestos provinciales, vigente entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. Ambas iniciativas fueron impulsadas por el Ejecutivo provincial y defendidas por la diputada Jacqueline Caminoa, quien enfatizó:
“Buscamos aliviar a los productores del interior y, al mismo tiempo, mejorar la recaudación en un contexto económico complejo”.
Los municipios fueron formalmente invitados a adherir a estas medidas, con el objetivo de generar un impacto territorial más amplio.
La sesión también puso el foco en la crítica situación del sector petrolero, especialmente en la Cuenca del Golfo San Jorge, que atraviesa despidos masivos y un freno en la producción. A propuesta de la diputada Tatiana Goic, se aprobó la convocatoria al ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, para que brinde un informe detallado el próximo 20 de agosto ante la comisión correspondiente.
“La provincia se está desangrando semana a semana”, advirtió Goic, al tiempo que exigió mayor compromiso de los intendentes de las ciudades petroleras, como Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Desde el bloque oficialista Despierta Chubut, su presidente Daniel Hollmann consideró “esencial contar con información directa para respaldar medidas que recuperen la competitividad”.
La discusión petrolera también abrió la puerta a nuevas propuestas. La diputada Vanesa Abril sugirió que los 25 millones de dólares que YPF debe a la provincia por el acuerdo de redención del área Restinga Alí, sean destinados a obras de infraestructura y remediación ambiental en Comodoro Rivadavia.
Por su parte, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, encendió la alarma al denunciar una posible salida de YPF del yacimiento Manantiales Behr, uno de los más productivos de la región.
“Las consecuencias serían devastadoras para la ciudad. No podemos permitirlo”, advirtió el legislador.
Con alivios fiscales para el campo y tensión creciente en el sector petrolero, Chubut atraviesa un momento económico crítico que pone a prueba la capacidad de respuesta política e institucional frente a dos de sus pilares productivos históricos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS