Jueves 28.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de agosto de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Solo la mitad de los estudiantes logra seguir estudiando después de la secundaria"

Massimiliano Pisani, integrante de Argentinos por la Educación, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el último informe realizado en base a las pruebas PISA 2022, que refleja las percepciones de los jóvenes de 15 años respecto a la escuela y su futuro.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

"En Argentina tenemos ocho de cada diez chicos que quieren seguir estudiando cuando terminan la secundaria, pero solo la mitad lo logra efectivamente", explicó Massimiliano Pisani, al marcar la brecha entre las expectativas y la realidad educativa.

Uno de los principales puntos del estudio es el impacto de la situación económica en los adolescentes: "Un 63 por ciento de los chicos está preocupado por el tema económico para hacer lo que les gustaría", señaló, destacando que este valor es más alto que el de países desarrollados y similar al de otras naciones latinoamericanas con inestabilidad económica.

En cuanto al rol de la escuela secundaria, el analista remarcó que "un 76 por ciento de los estudiantes considera útil la escuela para su formación laboral y un porcentaje alto afirma que los ayudó a ganar confianza para la toma de decisiones". Sin embargo, advirtió que "un 35 por ciento de los chicos siente que no está bien informado sobre las posibilidades que tiene después de la secundaria", lo que genera incertidumbre sobre el futuro.

Pisani también mencionó la preocupación de los estudiantes respecto a su preparación: "Un 71 por ciento de los chicos dice que le preocupa no estar preparado para el futuro", lo que interpreta como una demanda concreta hacia el sistema educativo.

Sobre el rol de las familias, apuntó: "Casi la mitad de los estudiantes afirma sentirse presionado por sus familias para definir un camino específico". Para Pisani, este dato tiene una doble lectura: puede condicionar la vocación de los jóvenes, pero también refleja que las familias están involucradas en el futuro de sus hijos.

Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los aprendizajes básicos: "En Argentina, casi la mitad de los chicos de primaria tiene problemas de comprensión lectora y solo uno de cada cuatro estudiantes de 15 años puede resolver una regla de tres simple", alertó.

En ese sentido, recordó que desde Argentinos por la Educación impulsan un "Acuerdo por la Educación" junto a más de 200 referentes políticos y académicos de todo el país. "Proponemos intensificar los saberes básicos, fortalecer la capacidad docente, articular la escuela con el mundo laboral y garantizar becas para reducir el abandono escolar", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!