Domingo 31.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de agosto de 2025 | Tecnología

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Hidrógeno verde: "Argentina tiene todo para convertirse en un actor clave mundial"

El investigador y especialista en hidrógeno verde, Arnaldo Visintin, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el panorama energético actual, la transición hacia energías renovables y las oportunidades que se abren para la Argentina en el desarrollo del hidrógeno verde.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Arnaldo Visintin explicó la evolución histórica de las fuentes energéticas: "Nuestros ancestros usaban el fuego de la biomasa para alimentarse y calentarse, luego pasamos al carbón, después al vapor y más tarde al petróleo. Eso nos permitió un enorme desarrollo tecnológico, pero nadie tuvo en cuenta que estábamos consumiendo algo que tardó millones de años en formarse y, además, estábamos contaminando".

En ese marco, sostuvo que ya estamos frente a una nueva etapa: "Yo creo que de esas cuatro eras energéticas hay una quinta ahora, que es la era de las energías renovables".

Consultado sobre el cambio climático, fue categórico: "Yo creo realmente que existe. Hay pruebas científicas más que suficientes para demostrar que la temperatura de la Tierra está aumentando. Si seguimos liberando dióxido de carbono, estamos ayudando a que esa temperatura crezca y eso ya hay que pararlo".

En cuanto a la situación de la Argentina, destacó el potencial que tiene el país: "Somos muy ricos en posibilidades de crear energías renovables. Tenemos la energía solar en el norte, la eólica en la Patagonia y contamos con especialistas y conocimiento".

A la hora de hablar del hidrógeno, subrayó la importancia de apostar al que se produce a partir del agua: "El hidrógeno tiene que salir del agua. A ese hidrógeno se le denomina hidrógeno verde, porque debe producirse con energía renovable. Es un excelente combustible y puede ser clave para el futuro".

Visintin también puso el foco en los desafíos de transporte y almacenamiento, aunque marcó un cambio de visión: "Hasta hace tres años yo decía que el hidrógeno verde estaba muy verde, porque no sabíamos cómo transportarlo ni venderlo. Hoy cambié de idea, porque veo que se están desarrollando alternativas y que con hidrógeno se pueden producir otras moléculas como amoníaco o metanol, que son líquidos y fáciles de transportar".

En ese sentido, planteó que Argentina tiene la posibilidad de convertirse en un actor clave en la exportación: "Podríamos llenar barcos con esos combustibles y exportarlos. Necesitamos divisas y el hidrógeno verde puede ser una oportunidad enorme".

Finalmente, dejó un mensaje optimista para la audiencia: "Estoy convencido de que podemos hacer mucho bien a la humanidad con este tipo de energías, generar trabajo para Argentina y cuidar nuestro planeta". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!