
Provincia
Esta figura permite extinguir la acción penal mediante la devolución de fondos y compromisos adicionales por parte de los acusados.
En los próximos días, la causa Cuadernos tendrá una audiencia clave en la que varios imputados buscarán aplicar el mecanismo de reparación integral del daño, contemplado en el artículo 59 del Código Penal. Esta figura permite extinguir la acción penal mediante la devolución de fondos y compromisos adicionales por parte de los acusados.
Hugo Wortman, abogado e integrante de la ONG Poder Ciudadano, respaldó la iniciativa al señalar que podría marcar un punto de inflexión en materia de lucha contra la corrupción en Argentina.
“Sería histórico para la Argentina recuperar dinero de la corrupción”, afirmó.
Según explicó, la propuesta no solo implica la restitución económica, sino también la exigencia de mejoras en los sistemas de transparencia interna, adopción de códigos de ética y elevación de los estándares empresariales.
Wortman planteó que los juicios por corrupción suelen extenderse durante años, con resultados inciertos:
“Insistir únicamente en la pena no garantiza resultados. Tal como está planteada la causa Cuadernos, significarían años de juicio y muchos ni siquiera llegarían a ver sentencia. Mientras tanto, no habría recupero alguno”.
El abogado también sostuvo que el mecanismo sería válido si los empresarios reconocen su accionar indebido y asumen compromisos de cambio, aunque aclaró que los funcionarios públicos y máximos responsables deben continuar sometidos a proceso penal.
Finalmente, recordó que la figura del arrepentido y la reparación integral ya se aplican en más de 80 países para enfrentar delitos de corrupción, lavado de dinero y terrorismo, con resultados efectivos en términos de recuperación de activos y fortalecimiento institucional. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS