
Provincia
En plena jornada electoral bonaerense, el abogado y consultor electoral, Emilio Raffo, diplomado como observador internacional por la OEA, dialogó con REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y destacó la normalidad con la que se viene desarrollando el comicio en la provincia de Buenos Aires.
“La realidad es que hasta el presente todo el proceso ha sido desarrollado con absoluta normalidad, sin ningún tipo de mácula, en la medida que también la Junta Electoral ha tenido que salir vía reglamentaria a cubrir el vacío legal de una ley que tiene más de setenta años, porque la ley Electoral fue sancionada en el año 1946”, explicó Emilio Raffo.
El especialista valoró el esfuerzo del organismo electoral bonaerense en conjunto con el poder ejecutivo provincial y el juzgado Federal con Competencia Electoral: “Hasta el presente, hasta el momento, nada hace aventurar ningún otro cambio en esta tranquilidad y en esta seguridad y transparencia de los actos electorales que en la República Argentina a nivel nacional y a nivel de la provincia de Buenos Aires han sido absolutamente inmaculados”.
Consultado por la falta de entusiasmo de algunos convocados para ejercer como autoridades de mesa, Raffo recordó la importancia de valorar la democracia:
“Yo he tenido que padecer gobiernos dictatoriales a lo largo de mi vida y siempre he añorado la vuelta a la república y a la democracia. Y ese es un bien muy preciado de la ciudadanía que debemos mantener y proteger. La democracia lo que le pide a los ciudadanos es una vez cada dos años que vayan como autoridad de mesa a los que les corresponda y al resto de los ciudadanos que vayamos a votar. Es lo único que nos pide la ley y la constitución cada dos años”.
A la anécdota de un joven que intentó escapar para no asumir como presidente de mesa, Raffo la contrastó con otra: “Yo conozco personas acá en La Plata mayores que van a primera hora a ofrecerse en forma voluntaria como autoridades de mesa. Acá en el Colegio Nacional hubo un presidente de mesa durante muchos años en la mesa uno que se ofrecía y decía: ‘Si no hay autoridad de mesa, yo me quedo’”.
Otro de los puntos centrales que marcó el especialista fue la diferencia normativa entre el Código Electoral Nacional y la ley bonaerense: “La provincia de Buenos Aires, en esta norma que es del año 46 y que reconoce su antecedente en una norma del año 35, no prevé ni el voto nulo ni el voto recurrido. Indudablemente es una omisión de la ley que es importante que sea modificada, que sea actualizada”.
Según recordó Raffo, en el sistema bonaerense las únicas opciones son: voto positivo, voto en blanco o impugnación de identidad. En este último caso, el sobre es enviado a la Honorable Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para su resolución en el escrutinio definitivo.
De cara al cierre de la entrevista, Raffo llamó a defender el sistema democrático: “Nosotros los mayores añorábamos el sistema republicano y la democracia. La hemos logrado. El sistema está garantizado. Si uno se fija la alternancia que ha habido de las diversas fuerzas políticas en la República Argentina desde el 83 a la fecha, demuestran claramente que el proceso electoral en la Argentina está absolutamente garantizado y es absolutamente transparente, pero queda en nosotros fortalecer el sistema, las autoridades de mesa, los ciudadanos, los fiscales. Los que hemos pasado por procesos dictatoriales sabemos lo duro que es eso. De manera que tenemos un bien, apreciémoslo, defendámoslo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS