Domingo 07.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de septiembre de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Se habla de un posible feriado bancario vinculado al resultado electoral"

El economista y experto en comercio exterior, Miguel Ponce, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz del panorama económico en el marco de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Miguel Ponce observó una participación electoral mayor a la esperada, advirtió que “la elección se transformó en una suerte de plebiscito a la gestión nacional” y cuestionó que el propio gobierno “cargó demasiado de expectativas un resultado que debía circunscribirse a lo provincial y local”.

En ese sentido, explicó que ya recibió llamados desde el exterior por las especulaciones respecto a eventuales medidas de emergencia: “Se habla de un posible feriado cambiario o bancario vinculado al resultado electoral. Una derrota del gobierno por 5 por ciento no mueve el amperímetro, pero si la diferencia se acerca al 10, los mercados leen que las medidas previstas para después de octubre deberían adelantarse”.

Consultado sobre esas medidas, Ponce fue tajante: “Nadie pone en discusión que vamos rumbo a un sinceramiento de las variables, es decir, a una devaluación. La duda es cuándo, cómo y de cuánto. El número en el que coincidirían el actual equipo económico y el Fondo Monetario ronda el 30 por ciento”.

A su vez, advirtió que la situación internacional agrega un factor de incertidumbre: “El valor del oro alcanzó los 3.600 dólares la onza esta semana, un récord inédito. Standard & Poor’s y otros analistas hablan incluso de que podría trepar a 5 mil hacia fin de año, reflejando el clima de inestabilidad global en medio de la guerra en Ucrania y el reacomodamiento del poder económico mundial”.

Sobre la reciente intervención del gobierno en la brecha cambiaria, señaló que “forma parte de un programa que ya pertenece al pasado” y remarcó la contradicción con los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional: “Argentina no solo no acumuló reservas, sino que las vendió, y además utilizó dólares del FMI para intervenir, cuando explícitamente se había comprometido a no hacerlo”.

Por otra parte, vinculó la situación económica con el impacto político de los escándalos de corrupción: “Hasta hace poco el reclamo era ‘no me alcanza’, pero en los últimos días esa frase se completó con ‘porque me están robando’. Lo económico sigue siendo central, pero esta coincidencia temporal con la corrupción puede explicar el cambio de humor político”.

Finalmente, Ponce llamó a poner el foco en los sectores más afectados: “De cara a lo que viene, debemos aferrarnos a una política de reducción de daños. Los más vulnerables están sufriendo mucho: jubilados, discapacitados, trabajadores de la salud y la educación, y más de 50 pymes que cierran por día. Tenemos que volver a hablar de crecimiento, producción, economías regionales y exportaciones, porque si prevalece solo la lógica de los mercados, no habrá margen para contener el daño social”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!