Viernes 12.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de septiembre de 2025 | Interior

Elecciones en la filial

Docentes privados de Jujuy: Claudio Melo asumirá en SADOP y retoman el reclamo por paritarias

El dirigente adelantó que el principal objetivo será insistir en el histórico pedido de integrar las paritarias provinciales para negociar aumentos salariales que acompañen el costo de vida.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La filial jujeña del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) renovó autoridades y eligió como nuevo secretario general a Claudio Melo, quien encabezará una gestión de transición de un año y diez meses. El dirigente adelantó que el principal objetivo será insistir en el histórico pedido de integrar las paritarias provinciales para negociar aumentos salariales que acompañen el costo de vida.

Elecciones en la filial jujeña de SADOP

El acto electoral se realizó el 20 de agosto, con la participación de 1.353 docentes y una única lista. Melo explicó que, aunque se tratara de lista única, “por ley estamos obligados a convocar elecciones”. Asumirá formalmente el 17 de noviembre.

Se trata de un proceso especial ya que, para emparejar el calendario con el del SADOP nacional, el mandato será reducido a menos de dos años. “Tengo la enorme responsabilidad y satisfacción que me dieron mis compañeros, tanto de comisión como de las bases, de llevar adelante esta gestión en un contexto político complejo, donde la lucha por los derechos adquiridos sigue siendo central”, expresó.

Reclamo histórico: paritarias

El nuevo secretario recordó que el sindicato fue excluido de la mesa salarial provincial tras las protestas docentes de mayo y junio de 2023. “Judicializamos el reclamo y en primera instancia nos dieron la razón. Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia falló a favor del gobierno. Hoy el caso está en la Corte Suprema de Justicia”, detalló Melo.

Asimismo, denunció que Jujuy es una de las pocas provincias que dejó afuera a un gremio con representación nacional, lo que calificó como un “laboratorio político para probar hasta dónde se puede limitar la negociación colectiva”.

Salarios: aumentos que no alcanzan

Sobre los recientes acuerdos, Melo fue categórico: “No hay negociación, son imposiciones”. Reconoció que en agosto se abrió un espacio de diálogo y se avanzó en el blanqueo de ítems no remunerativos, como el Estado Docente y el Decreto 2847 (conocido como gris), que pasarán al básico en cuotas hasta diciembre.

Sin embargo, cuestionó que los porcentajes ofrecidos —en torno al 1,5% mensual— no guardan relación con el verdadero impacto de la inflación. “Los índices oficiales no reflejan los aumentos desmedidos en servicios como gas, luz, agua e internet, todos esenciales para una vida digna”, sostuvo.

De cara al cierre del año, el gremio espera que la incorporación de los ítems al básico permita calcular un porcentaje salarial más justo, aunque advierten que la situación sigue siendo crítica para miles de docentes privados jujeños. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!