
Nacionales
Aldo Abram, director Ejecutivo de la fundación Libertad y Progreso, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la coyuntura económica del país, el rol del Banco Central y los desafíos políticos que enfrenta el gobierno.
En primera instancia, Aldo Abram recordó que “en 2023 los argentinos votamos mayoritariamente un cambio de rumbo, de décadas de anormalidad”. Según explicó, gran parte de la historia reciente estuvo marcada por “gastar de más, quebrar la Argentina taqueando el Banco Central y dejar colgados de un pincel a todos los argentinos y extranjeros que se animaron a prestarle al estado”.
El economista advirtió que las dudas políticas impactan directamente en la economía: “Hasta que yo no sepa si los argentinos, la mayoría de los argentinos y de la dirigencia, quieren verdaderamente cambiar de rumbo e ir hacia la normalidad, abandonar todo ese desastre del pasado, yo me voy. Avísenme cuando se decidan”. En este sentido, señaló que esa incertidumbre fue lo que provocó la suba del dólar y la caída de los mercados en los últimos días.
Respecto al rol de la autoridad monetaria, Abram subrayó que “la prioridad tiene que ser que el Banco Central le dé a la gente una moneda estable y confiable”. Y agregó: “Hoy el Banco Central no solamente es solvente, sino que pasó de no tener un solo dólar propio a contar con 20.000 millones de dólares absolutamente propios, más otros 8.000 millones disponibles para defender nuestra moneda”.
Para el director de la Fundación Libertad y Progreso, “lo peor que se puede hacer en este escenario es mezclar las responsabilidades del Tesoro con las del Banco Central”. En ese marco, cuestionó que se hayan utilizado divisas del Tesoro para intervenir en el mercado cambiario: “Las divisas del Tesoro deben usarse para garantizar el pago de la deuda, no para otra cosa. Esa mezcla generó muchísima preocupación entre los inversores”.
Finalmente, Abram también apuntó contra los desaciertos en la estrategia política del oficialismo: “Se rompieron los buenos lazos con muchos de aquellos que apoyaban el rumbo a la normalidad, aunque no estuvieran en La Libertad Avanza. Eso fue un error, porque permitió que al principio el gobierno pudiera hacer cosas que parecían imposibles en el Congreso”.
En este contexto, consideró fundamental recomponer relaciones políticas y sostener una línea clara de confianza económica: “Si confiamos en que el Banco Central va a defender el valor de la moneda, no hay razón para que la gente corra al dólar. Pero si se vuelve a las prácticas del pasado, vamos a repetir las mismas crisis”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS