Sábado 08.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de septiembre de 2025 | Provincia

Contratos millonarios

El silencioso vínculo del gobierno de Axel Kicillof con la polémica Suizo Argentina

La polémica Suizo Argentina SA, bajo investigación por presuntas coimas en la ANDIS y vinculada a operadores de Javier Milei, ha obtenido contratos millonarios con el gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, incluso con ofertas cuestionadas y a través de la intervención de familiares de funcionarios.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Aunque el caso que protagoniza Suizo Argentina SA saltó a los medios por las investigaciones sobre coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la relación con operadores de Javier Milei, el gobierno de Axel Kicillof también mantiene un vínculo financiero con la polémica empresa.

Desde el inicio de la gestión hasta el presente año, la cuestionada droguería logró adjudicarse contratos millonarios para proveer insumos sanitarios y medicamentos de alto costo al ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, incluso cuando algunas de sus ofertas fueron explícitamente desestimadas por irregularidades.

Por solo citar alguno, el 20 de julio de 2023, Suizo Argentina SA quedó seleccionada en la Licitación Pública Nro. 614-0507-LPU23 para la compra de copas menstruales, aunque la comisión técnica desestimó uno de sus renglones por no cumplir con los requisitos del pliego.

Entre 2023 y 2024, el gobierno de Axel Kicillof también autorizó varias actualizaciones de precios para productos suministrados por Suizo Argentina, como pañales y copas menstruales, amparadas en la variación del Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM). En todos los casos, las resoluciones establecían plazos breves para que la empresa presentara las garantías de cumplimiento del contrato, y fueron notificadas al fiscal de Estado y publicadas en los sistemas oficiales provinciales.

En abril de 2025, la empresa formó parte de un grupo de laboratorios adjudicatarios de la licitación pública nacional F-2/25, por más de 381 millones, destinada a medicamentos de alto costo e inmunosupresores para el Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA). Su propuesta para uno de los renglones fue rechazada por considerarse “irrisoria” y desproporcionada, pero aun así continuó como proveedora en otros ítems del contrato.

El entramado judicial y las coimas

Mientras tanto, la Justicia Federal investiga un esquema de sobornos en la ANDIS en el que la droguería Suizo Argentina aparece como operador central. Según la fiscalía, audios y testimonios describen que parte de los fondos de contratos públicos habría terminado en manos de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. La investigación incluye allanamientos a exfuncionarios, bloqueos de cajas de seguridad y la negativa de personal de la empresa a entregar correos electrónicos corporativos, lo que derivó en denuncias por resistencia a la autoridad y encubrimiento.

El caso muestra una paradoja: mientras la compañía enfrenta cuestionamientos judiciales y se la vincula con un esquema de coimas en la órbita nacional, el gobierno bonaerense mantuvo y amplió sus negocios con la misma firma, con contratos multimillonarios.

Un vínculo familiar

El escándalo suma un condimento extra: la inmensa mayoría de estos negocios pasaron por la mano de la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón, hermana de Joanna Anadón, la pareja del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Más allá del silencio comunicacional y la cobertura oficial, los documentos oficiales muestran que Suizo Argentina SA logró sostener y ampliar sus contratos con la provincia de Buenos Aires, aún en medio de cuestionamientos judiciales y auditorías que señalaban irregularidades en sus propuestas. Esta combinación de adjudicaciones millonarias abre un interrogante sobre los vínculos entre el estado y las empresas señaladas en investigaciones de corrupción, una práctica que ya no sorprende en la gestión de Kicillof. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!