Viernes 19.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de septiembre de 2025 | Interior

Investigación

Maniobras fraudulentas en Chaco: Familias denuncian despojos de tierras y complicidad judicial

Las denuncias también alcanzan la violación de leyes ambientales en los predios ocupados, lo que refuerza el carácter social e institucional del conflicto.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En Chaco, numerosas familias denuncian ser víctimas de maniobras fraudulentas que las despojan de los campos adjudicados por el Estado provincial. El caso de la familia Risso Patrón, en el Departamento Almirante Brown, expone una problemática que golpea tanto a pequeños productores como a pobladores originarios, dejando en evidencia la vulnerabilidad de quienes esperan justicia desde hace décadas.

Recuperar lo propio

A fines de julio de 2023, la familia Risso Patrón, junto a unas 30 personas de los parajes San José y Kolbas, protagonizó un corte en el kilómetro 74 de la Ruta Provincial Juana Azurduy, reclamando por la expulsión de sus propias tierras. Acusan a José Alfredo Brizio, oriundo de Santa Fe, de haberlos despojado mediante documentación falsa y maniobras irregulares.

Paradójicamente, al reingresar a su propio campo, fueron denunciados por usurpación, quedando las víctimas en la posición de acusados. “Nos tratan como delincuentes cuando solo defendemos lo que es nuestro”, sostienen allegados.

Una trama de escrituras y engaños

El conflicto se remonta a 1988, cuando Gregorio Alfredo Risso Patrón inició los trámites ante el Instituto de Colonización de Chaco y logró en 2006 la adjudicación de las tierras, con mejoras acreditadas en vivienda, represa y alambrados. La Ley 2.933 prohíbe transferir estos inmuebles por 10 años, lo que invalida las operaciones realizadas en favor de Brizio.

Sin embargo, en 2012, aprovechando su vulnerabilidad, Risso Patrón fue llevado a una escribanía en Sáenz Peña, donde la notaria Juana Sáez le hizo firmar escrituras de usufructo y poder en favor de Jorge Elías Masud, oriundo de Rosario. Le prometieron dinero y una camioneta que nunca recibió. Desde entonces, perdió el control documentario de su campo y jamás obtuvo copia de lo firmado.

A la gravedad del caso se suma la actuación del abogado Ismael Pablo Barnes, contratado por la familia para resguardar sus derechos. En lugar de defenderlos, inició un juicio ejecutivo contra su propio cliente, embargando el inmueble en una medida que solo lo benefició a él mismo.

Denuncias cruzadas y la Justicia en la mira

Actualmente, el caso se dirime en la Justicia de Sáenz Peña, con múltiples causas civiles y penales: desalojo, usurpación, administración fraudulenta y defraudaciones varias. A la par, los denunciados también iniciaron acciones judiciales contra la propia familia Risso Patrón, generando un escenario de contradenuncias cruzadas donde, según vecinos, “la balanza siempre se inclina hacia el más poderoso”.

Las denuncias también alcanzan la violación de leyes ambientales en los predios ocupados, lo que refuerza el carácter social e institucional del conflicto.

Un drama que se repite

El caso no es aislado. Otros pobladores del Chaco relatan haber sufrido idénticos despojos, combinando la complicidad de intermediarios, escribanías y la falta de respuesta del Estado. La familia Risso Patrón sigue esperando la restitución de sus tierras y que cesen las persecuciones judiciales en su contra.

“Se aprovecharon de su vulnerabilidad, lo despojaron de la tierra y lo dejaron en la pobreza”, señalan allegados, reclamando una respuesta inmediata de la Justicia y de los organismos encargados de proteger a los pequeños productores. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!