Provincia
El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Gregorio Dalbón, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y se refirió a la crisis política y judicial que atraviesa el gobierno de Javier Milei, la causa por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la situación de la ex presidenta
“Se trata de triunfo de la vida sobre la muerte, de un triunfo de la educación sobre la ignorancia”, afirmó Gregorio Dalbón al ser consultado sobre la reciente derrota del gobierno en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Según el abogado, estos resultados reflejan la resistencia de la sociedad frente a políticas que, a su juicio, afectan derechos fundamentales.
Consultado sobre la causa de coimas en discapacidad, Dalbón explicó que la denuncia presentada ante el fiscal Franco Picardi se basó en audios y declaraciones que permitieron allanamientos y hallazgos de sumas importantes de dinero sin declarar. “Si la esposa de Cerimedo trabajaba en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y además él no denunció, tendría que haber actuado. Ahí va a tener seguramente el delito de incumplimiento de los deberes más el de encubrimiento”, señaló.
El abogado también se refirió a la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de inhabilitar a Cristina Kirchner para votar en octubre: “Todo lo que hacen con Cristina no es justicia, sino venganza. Es cuestión de quien viene, no nos preocupa esta situación. Cada día que pasa hay una persona inocente que está presa”.
Sobre el impacto de la causa de coimas en el escenario electoral, Dalbón fue categórico: “El gobierno está liquidado. No pueden levantar nada en dos años. Está arruinado mentalmente, no sabe cómo salir”. A su juicio, la oposición ha logrado frenar ciertas leyes y, con ello, proteger derechos adquiridos para los ciudadanos.
Dalbón también habló sobre el futuro político y la posible unidad del peronismo de cara a 2027. “Si no hay unidad, estaríamos dejando pasar una oportunidad histórica. Cristina va a ser liberada y podrá competir. Si compite, va a ser más fuerte que lo de Lula”, aseguró. El abogado hizo hincapié en la necesidad de un gobierno fuerte y revolucionario: “Hay que expropiar, cambiar la Constitución, cambiar la justicia, hacer la ley de medios. Tiene que ser un gobierno revolucionario, como en algún momento fue el de Néstor Kirchner”.
En relación a la causa de coimas y la figura de Fernando Cerimedo, Dalbón indicó que los hechos ya están bien instruidos: “Con lo que hay ya, directamente los audios pegan en el piso. La causa está bien formada. Hay que seguir trabajando para reformar la constitución y la Justicia, porque si no, seguirán mandando ellos”.
Finalmente, sobre la continuidad del gobierno de Javier Milei, Dalbón fue enfático: “Hay que ayudarlo a que llegue hasta el 2027, que la padezca todos los días. Lo único que la oposición está haciendo bien es que no la padezca la gente. Mi deseo es que la democracia triunfe”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS